Mejorar la supervivencia de pacientes con cáncer de ovario
El estudio lo lidera el codirector del Departamento de Oncología de la Clínica Universidad de Navarra
pamplona - Un estudio internacional, liderado por el codirector del Departamento de Oncología de la Clínica Universidad de Navarra y presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO), Antonio González Martín, ha demostrado que administrar niraparib, tras el tratamiento de quimioterapia convencional, en pacientes recién diagnosticadas de cáncer ovario avanzado mejora su supervivencia libre de progresión y reduce el riesgo de recaída o muerte por esta enfermedad.
El cáncer de ovario se diagnostica cada año a unas 205.000 mujeres en el mundo, siendo la quinta causa de muerte por cáncer en la mujer en Europa. Generalmente se diagnostica entre los 45 y 75 años, aunque hay un número significativo de pacientes desde los 30 años. Se trata del tumor ginecológico que más defunciones provoca ya que la mayoría de las pacientes se diagnostican en una fase avanzada de la enfermedad. - E.P.
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas