Una cesta saludable para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad
La Asociación Navarra de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y SSQM (AFINA) presentan una iniciativa pionera en el Estado basada en productos ecológicos
PAMPLONA. La Asociación Navarra de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y SSQM (AFINA) ha presentado este miércoles la iniciativa, pionera en el Estado, de la Cesta Saludable enfocada a personas con discapacidad.
La iniciativa se vale de productores ecológicos, productos de proximidad y elaborados sin pesticidas y otros elementos químicos, porque está demostrado "que lo ecológico impacta positivamente en la calidad de vida" de personas con discapacidad, ha apuntado el presidente de la asociación, Jokin Espinazo.
En este sentido, Espinazo ha declarado que quieren que estos productos saludables "lleguen a todo el mundo", de manera que "el dinero o la movilidad" no sean una "barrera". La iniciativa, han indicado, es "pionera" en el Estado y se ofrecerá por el momento en la cuenca de Pamplona a personas con fibromialgia, fatiga crónica y SSQM.
Espinazo ha señalado la necesidad de acceder a productos de calidad, ya que la "alimentación saludable es una terapia más" para personas con algún tipo de discapacidad y "para evitar problemas futuros" derivados de la alimentación.
Ha incidido en que se busca "mejorar la salud o mantener una calidad de vida" y además "mejorar la salud del medio ambiente", a través de este proyecto "muy trabajado", que ha "costado tiempo y ha ido lento" pero que "avanza" con la presentación de esta Cesta Saludable.
La Cesta Saludable es un proyecto organizado por AFINA junto a Ekoalde (Agrupación de productores/as y elaboradores/as de alimentos ecológicos de Navarra) y con la colaboración de otras organizaciones y espacios como Geltoki, quienes han remarcado el "necesario impulso" al consumo de productos ecológicos, y han abogado por que "el precio no sea un impedimento" para su acceso.
Más en Sociedad
-
Investigan la muerte del fundador de Mango como un posible homicidio: los Mossos ponen el foco en su hijo mayor y heredero de la firma
-
"Detectar en exceso también tiene riesgos, hay lesiones de mama que se tratan y que nunca llegarían a ser un cáncer"
-
Navarra cita en menos de 15 días a las mujeres que requieren pruebas complementarias tras el cribado de cáncer de mama
-
Kepa Junkera: “Las limitaciones también son creativas; no hay que tener miedo”