La sanidad solo puede mejorar desde los profesionales, afirman los médicos
El colegio profesional ha organizado un foro esta semana en el que propone 20 claves para cambiar el sistema
pamplona - El presidente del Colegio de Médicos de Navarra, Rafael Teijeira, afirmó ayer que “las estructuras sanitarias solo pueden mejorar desde los profesionales”, por lo que es necesario “un sistema transparente” y con una baremación “que ayude a elegir a los mejores”. Junto al vicepresidente del colegio, Alberto Lafuente, presentó el Foro de Sanidad, Medicina y Ciudadanía que tendrá lugar este jueves y viernes para abordar qué reformas necesita el sistema sanitario y servirá de base, indicaron, de la “necesaria reforma de la Ley Foral de Salud”. Al foro asistirán expertos en la materia y autoridades como la ministra de Sanidad en funciones, Mª Luis Carcedo, o el exministro de Economía y Hacienda Cristóbal Montoro.
En la rueda de prensa celebrada ayer para presentar dicho foro, Lafuente dijo que los españoles, y en especial los navarros, son “unos privilegiados” por contar con un sistema sanitario como el que tienen, pero “hay que seguir mejorando” y es de especial importancia para el Colegio una reforma en la ley Foral de Salud de 1990, que “se ha quedado atrás” por los cambios sociales y sanitarios de estos casi 30 años, reforma que llevan planteando desde hace cinco años.
Ambos profesionales se refirieron a las 20 claves que propone el Colegio de Médicos de Navarra para el cambio en sanidad y destacaron la necesidad de alcanzar el consenso de todos los actores, centrar el sistema en la persona y no en la enfermedad, y profesionalizar la gestión sanitaria, para lo cual, precisaron “hay que evitar el electoralismo y ofrecer estos puestos a sanitarios bajo un criterio de sus méritos profesionales y su formación”. Precisaron que el sistema debe ser equitativo, sostenible y ofrecer una atención segura y de calidad.
potenciar primaria y prevención En este sentido, marcó como uno de los retos presentes abordar de manera adecuada una cronicidad que “no hay que atender desde el punto de vista agudo sino multidisciplinar”, entendiendo que el paciente precisa de un tratamiento integral y una “continuidad asistencial” en la que las fronteras entre especialidades no le afecten negativamente. Otras de las claves son potenciar la Atención Primaria, reducir el gasto farmacéutico mediante el uso de genéricos y el suministro de los fármacos más adecuados, el trabajo en red, potenciar la gestión directa, homogeneizar los sistemas de apoyo informático y apostar por la prevención, entre otras claves.
Desde el Colegio de Médicos de Navarra mostraron preocupación también sobre la necesidad de motivar a los médicos, ya que, según Teijeira, muchos profesionales se sienten poco valorados y “las estructuras solo pueden mejorar desde los profesionales, “que son lo mejor que tiene el Sistema Nacional de Salud, pero hay que cuidarlos”. Sobre falta de profesionales, apuestan por la previsión y proponen un análisis demográfico del personal para adecuar el futuro a las necesidades reales de los pacientes. - D.N.
Más en Sociedad
-
Más de 340 moderadores de contenido de Barcelona demandan a Meta por daños psicológicos
-
Tiempo en Navarra: ligero ascenso de las temperaturas máximas en la Comunidad Foral
-
Los siniestros con moto han dejado 43 fallecidos y 1.500 heridos en la última década
-
Unicef expresa su preocupación por el arresto de niños en las protestas de Kenia