Besarkada solicita un Plan Integral de Prevención y un Observatorio del Suicidio
La asociación también pide en el Parlamento la creación de un código que registre las tentativas de suicidio
pamplona - La Asociación Besarkada-Abrazo demandó ayer en la comisión parlamentaria de Salud un Plan Integral de Prevención del Suicidio y la creación de un Observatorio del Suicidio, que analice e investigue toda la información para detectar grupos de riesgo. Una representación de la asociación compareció en una sesión de trabajo en la que informó sobre la situación en torno al suicidio en Navarra y sobre las actividades que han llevado a cabo.
Según los datos que aportaron, la cifra oficial es de 50 muertes al año por suicidio en Navarra y 3.700 en España, si bien “todos los expertos coinciden en que la cifra real es sensiblemente superior”.
En su comparecencia explicaron que en Navarra se creó de forma “muy pionera” un protocolo de prevención y atención a conductas suicidas, para cuyo seguimiento se creó una comisión a la que pertenecen desde 2017. Pero “en cinco años hemos pasado de ser pioneros a dejarnos un poco en furgón de cola”, lamentaron, ya que son varias las comunidades que cuentan ya con planes integrales de prevención, algo que no tiene Navarra y que ven necesario, por lo que pidieron un “firme compromiso” en ese sentido. Entre sus demandas, además del Observatorio del Suicidio y del plan integral, reclamaron habilitar una secretaría técnica, crear un código que registre las tentativas de suicidio, así como una página web y un teléfono de información. - Efe
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'