pamplona - Los datos demográficos revelan que los flujos de migración -es decir, la población de origen extranjero asentada en la Comunidad Foral- está contribuyendo de manera decidida a que la caída demográfica sea menor porque uno de cada tres nacimientos que se producen en Navarra es de madres de origen migrante. En concreto, el 32,1% (1.735) de los 5.398 alumbramientos que tuvieron lugar en el año 2018 fueron de mujeres de nacidas en el extranjero, frente al 67,9% de madres de nacionalidad española.
Esto supone un fuerte impulso de la natalidad ya que estamos hablando de que un grupo de personas que supone el 15% de la población navarra está dando a luz a un tercio de los nacimientos. Un porcentaje que, además, lleva en aumento desde 2014, lo que evidencia que las mujeres nacidas en España van teniendo menos hijos y que esa caída de la natalidad se frena en parte gracias a que las mujeres de origen migrante mantienen el número de nacimientos.
Además, según estos datos del Gobierno de Navarra, la mitad de los nacimientos de madre de origen extranjero -el 51,7%- registrados en 2018 son de madres procedentes de Marruecos (26,3%), Ecuador (12,6), Rumania (6,5) y Colombia (6,3).
madres más jóvenes A este respecto, expertas en Demografía subrayan que se trata de mujeres que tienen otras conductas. El número de hijos por mujer en este colectivo llega e incluso supera la tasa de dos hijos-as por mujer y, además, los tienen más pronto. Por lo tanto, tienen más hijos y más jóvenes. Si la media de edad de las madres nacidas en Navarra se eleva a 34 años, en el caso de las mujeres nacidas en el extranjero, la media de edad es de no llega a los 30 años. Según datos del INE, por nacionalidad, las madres españolas tuvieron sus hijos a una edad media tres años superior a la de las extranjeras.
Por otra parte, llama la atención que el 37% del total de los nacimientos registrados en Navarra son de madres no casadas. Al respecto, los datos del Nastat explican que el 90% de dichas madres son solteras pero viven en pareja. - U.Y.