Las denuncias en Navarra por desapariciones de adultos aumentan un 24%
La Policía Foral investigó durante el año pasado 82 casos, frente a los 66 de 2018 - Varón, vecino de la zona de Pamplona y de 18 a 30 años, perfil mayoritario
PAMPLONA - La Policía Foral investigó durante el pasado año un total de 82 denuncias por desaparición de personas mayores de edad, cifra que representa un aumento del 24% sobre los 66 casos que fueron investigados en 2018. Varón, vecino de la zona de Pamplona y de entre 18 y 30 años, es el perfil mayoritario de las personas cuya desaparición fue denunciada ante el Cuerpo Autonómico en 2019.
La Policía Foral recalca que “siempre hay que partir de una premisa básica y fundamental: las primeras horas son cruciales en la labor de localización de las personas desaparecidas y muy especialmente si se trata de personas mayores que debido a enfermedades se encuentran en situación de especial vulnerabilidad”, señala el comisario Eduardo Sainz de Murieta, jefe del Área de Investigación Criminal.
La Brigada de Delitos contra las Personas, de la División de Policía Judicial, es la unidad encargada de investigar cada una de las denuncias por desaparición recibidas por el Cuerpo autonómico. El año pasado llegaron a la Policía Foral 52 denuncias por la desaparición de hombres y 30 de mujeres, mientras que en 2018 hubo 34 denuncias por la desaparición de hombres y 32 relacionadas con mujeres.
Una vez detectada la ausencia de una persona y realizadas las primeras comprobaciones básicas por parte de la familia o allegados, la Policía Foral recomienda “poner el hecho en conocimiento del 112 cuanto antes, informando de todas las circunstancias relacionadas con la desaparición, y acudir a dependencias policiales para aportar en una denuncia todos los datos que puedan ayudar a localizarla”.
LA INFORMACIÓN, FUNDAMENTAL Entre las informaciones que son de interés policial figuran los hábitos de la persona desaparecida, sus circunstancias, problemas, relaciones, verbalizaciones, lugares habituales que frecuenta, etc. Asimismo, resulta fundamental aportar alguna fotografía actual, de cuerpo entero a ser posible, su descripción física, la ropa que llevaba y otros datos, como su número de teléfono... En función de la evolución de cada caso, también se suele revisar la actividad bancaria, admiten desde la Policía Foral.
El responsable del Área de Investigación Criminal explica que “las situaciones son bastante hetereogéneas”. “Nos podemos encontrar con personas que han tenido alguna tensión familiar, que huyen del domicilio”. Asimismo, hay otro grupo que corresponde a “personas de edad avanzada, que en algunos casos pueden presentar enfermedades mentales, que sufren despistes o desorientaciones, normalmente en el entorno rural, que acaban desapareciendo. En estos casos, cuanto antes se monta un dispositivo de búsqueda, mejor”, resalta Sainz de Murieta.
Otros casos similares a los anteriores son los que corresponden “a pacientes psquiátricos que se escapan de algún centro de salud mental y que deambulan sin rumbo. Tenemos un protocolo con estos centros para la activación de los recursos con la mayor inmediatez para localizarlos”, destaca.
El mando de la Policía Foral alude a un cuarto grupo de desapariciones el de “personas que practican alguna actividad deportiva o de ocio, como senderismo, esquí o buscar setas, que dejan el coche en algún un punto, y los familiares dan la voz alarma al no tener noticias suyas, lo que supone el despliegue de un dispositivo de búsqueda para su localización”.
Por último, otro grupo relativamente amplio de denuncias está relacionado con “adultos que desaparecen con alguna intención autolítica. En estos casos suele haber antecedentes o la persona ha verbalizado alguna intención suicida, por lo que hay que recabar de inmediato toda la información para tratar de localizar a la persona desaparecida”, concluye Sainz de Murieta.
DESAPARECIDOS 2019
Hombres
18-30 años 19
31-40 años 10
41-50 años 13
51-60 años 6
61-70 años 3
71-80 años 1
81-90 años 0
TOTAL 52
Mujeres
18-30 años14
31-40 años6
41-50 años15
51-60 años0
61-70 años2
71-80 años2
81-90 años1
TOTAL30
Hombres
Alsasua 0
Elizondo 2
Estella 2
Pamplona 43
Sangüesa 0
Tafalla 0
Tudela 5
TOTAL52
Mujeres
Alsasua 0
Elizondo 1
Estella 1
Pamplona 25
Sangüesa 1
Tafalla 2
Tudela 0
TOTAL 30
DESAPARECIDOS 2018
Hombres
18-30 años 15
31-40 años 7
41-50 años 6
51-60 años 2
61-70 años 2
71-80 años 2
81-90 años 2
TOTAL34
Mujeres
18-30 años 15
31-40 años 3
41-50 años 9
51-60 años 4
61-70 años 1
71-80 años 0
81-90 años 0
TOTAL 32
Hombres
Alsasua 0
Elizondo 2
Estella 2
Pamplona 20
Sangüesa 3
Tafalla 7
Tudela 0
TOTAL 34
Mujeres
Alsasua 0
Elizondo 2
Estella 0
Pamplona 21
Sangüesa 1
Tafalla 1
Tudela 5
TOTAL32 (2 fuera de Navarra)
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024
-
La intersindical del 0-3 pide participar en las comisiones de Educación y FNMC
-
CGT acusa a las Mutuas de lastrar la salud de los trabajadores
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada