Los titulados sin el máster para la docencia podrán dar clase
Educación defiende que el objetivo es dar respuesta a las comunidades a las que se les ha acabado la "lista de sustituciones"
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado este jueves que su departamento va a flexibilizar "de manera excepcional y limitada" los requisitos para el ejercicio de la docencia, en concreto no hará falta el máster necesario para ello.
Así, se podrán nombrar docentes a personas sin ese máster pero con el resto de requisitos fijados, ha especificado Celaá, todo ello con el objetivo de dar respuesta a las comunidades a las que se les ha acabado la "lista de sustituciones" y les está costando el refuerzo de docentes necesario ante el coronavirus.
Ha explicado que desde el comienzo del curso escolar el coronavirus ha afectado a 2.852 grupos o clases de los 380.000 que existen en el Estado, lo que representa el 0,73 por ciento.
Todo ello lo ha dicho Celaá en la rueda de prensa posterior a la Conferencia Multisectorial entre Educación, Sanidad y las comunidades autónomas para analizar el inicio del curso 2020-2021.
Celaá y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han coincidido en señalar que los centros han arrancado en "términos de corrección" y que se ha cumplido así el objetivo de "abrir la escuela".
La ministra también ha informado de que en la reunión se ha acordado adaptar las pruebas de acceso a la universidad (EBAU/EVAU) de este curso a la situación que se vive por la pandemia y, como pasó en el anterior, se han abierto a estudiar la posibilidad de realizar cambios normativos para adaptar las programaciones didácticas de los cursos.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'