- Una mujer de 49 años y nacionalidad belga fue asesinada ayer en Lloret de Mar (Girona), según las primeras hipótesis, estrangulada por su pareja.

Fuentes próximas al caso, afirman que la pareja era de nacionalidad belga, aunque residía en este municipio gerundense desde hacía años.

El crimen ha tenido lugar en unos apartamentos turísticos próximos al paseo marítimo en los que ambos residían y que, a estas alturas de temporada, apenas tienen inquilinos.

Tras el asesinato, sobre las 10 horas de la mañana el presunto autor, de 51 años, ha acudido a la comisaría de la Policía Local y ha confesado los hechos, que han sido confirmados por los agentes de los Mossos d’Esquadra que se han desplazado al domicilio y han encontrado el cuerpo de la mujer.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Blanes (Girona), con competencia en materia de violencia, se ha encargado del levantamiento del cadáver, mientras el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado que no existían antecedentes por violencia en la pareja.

La de ayer es la víctima número 40 por violencia machista desde principios de 2020, la octava en Cataluña y la 1.073 desde que comenzaron a elaborarse los registros en 2003.

La delegación del Gobierno contra la violencia de género tiene reconocidas en su estadística 38 mujeres asesinadas hasta el 28 de octubre, ya que aún no han incorporado el caso de la mujer de 32 años que murió en Palma presuntamente a manos de su pareja, hombre que ingresó en prisión el pasado viernes, 6 de noviembre.

De hecho, según informó ayer lunes, la delegación está recabando datos de los presuntos asesinatos de dos mujeres, uno en Cataluña y otro en Andalucía que, de confirmarse, elevarían a 41 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2020 y a 1.074 desde 2003.

El Govern condenó el crimen y la portavoz del Ejecutivo catalán y consellera de Presidencia, Meritxell Budó, reiteró que la Generalitat tiene “la prioridad de avanzar de manera firme” en la erradicación de este tipo de casos.

Budó también destacó el trabajo en “la mejora de los mecanismos de prevención, sensibilización, y recuperación de las mujeres y sus niños”.

“El feminicidio es la expresión más cruel y visible de las violencias machistas. Es muy importante el compromiso de todo el mundo para no permitir todo aquello de la sociedad que hace posible que existan las violencias machistas en todas sus expresiones y ámbitos”, manifestó la consellera.

Budó subrayó que, cada día, “mejora la detección y se incrementa el rechazo social contra este grave problema estructural”, mientras advirtió de que “no hay atajos”.

“La única manera de erradicar esta violencia patriarcal es avanzar en la igualdad efectiva de mujeres y hombres en todos los ámbitos sociales. Trabajamos y actuamos, todas y todos, por una Cataluña igualitaria donde las mujeres puedan vivir libres y sin miedo”, concluyó.

El Ayuntamiento de Lloret convocó ayer un minuto de silencio para condenar los hechos y el alcalde de la localidad, Jaume Dulsat, dijo que “Lloret de Mar está de duelo”.

Dulsat anunció asimismo que el consistorio se personará como acusación popular y reafirmó la “voluntad de poner todas las barreras al alcance para evitar una nueva situación de violencia machista”.