Un investigador de la UPNA estudia la crisis de covid-19 como oportunidad
Su libro "Cronología de una pandemia. ¿Puede tornarse la crisis en oportunidad?" recoge de manera cronológica las reflexiones del investigador publicadas desde el inicio de la pandemia en diferentes medios
El doctor en Sociología y especialista en educación y desarrollo social Sergio García Magariño ha publicado el libro "Cronología de una pandemia. ¿Puede tornarse la crisis en oportunidad?", editado por Sindiéresis y el Instituto para la Investigación Social Avanzada I-COMMUNITAS de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), al que pertenece el autor.El libro recoge de manera cronológica las reflexiones del investigador publicadas desde el inicio de la pandemia en diferentes medios de comunicación tanto generalistas como especializados.
La intención que subyace en todos los textos es la búsqueda de "modelos alternativos, viables y más efectivos de organización política, económica y social", ya que los actuales estaban mostrando "profundos defectos", apunta el investigador en una nota de la UPNA.
"La COVID-19 parecía un símbolo de lo que podría venir si no se realizaban ajustes profundos, por un lado, y los medios estaban dando voz a gente y perspectivas novedosas que estaban marginadas del debate prevalente, como la integración global, la comunidad como espacio de apoyo mutuo, la familia o la tecnología", subraya el autor.
Sergio García Magariño es cofundador y director del Instituto para el Conocimiento, la Gobernanza y el Desarrollo globales y ha ejercido de coordinador de la Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad bahá'í de España durante más de ocho años.
Algunas de sus líneas de investigación abarcan los procesos de radicalización violenta, los mecanismos de buena gobernanza, la seguridad colectiva, el desarrollo social y económico y algunas cuestiones relacionadas con la sociología de la ciencia y de la religión.
Es colaborador habitual de la revista cultural Entreletras, de Periodista Digital y de Actualidad RT. Asimismo, colabora con las plataformas de divulgación The Global World y The Conversation, así como con la publicación El Obrero. Ocasionalmente, escribe para El País, ABC y Diario de Córdoba.
Temas
Más en Sociedad
-
Conceden en Pamplona la incapacidad total a un operario de automoción por fibromialgia y logra que le recoloquen
-
“Muchas personas llegan a la asociación desorientadas sobre qué es la enfermedad”
-
Fibromialgia, la enfermedad "feminizada" que causa dolor crónico y cansancio extremo y que afecta a 4.300 personas en Navarra
-
“La madre nos da el don de la vida, pero también el don del lenguaje”