Sanidad no retrasará la segunda dosis de la vacuna de Pfizer y Moderna
Descarta espaciar los tiempos para inmunizar a un mayor número de personas
La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes continuar administrando las segundas dosis de las vacunas contra la covid-19 tal y como marca cada farmacéutica, con lo que se descarta espaciar los tiempos para inmunizar a un mayor número de personas, según han informado fuentes autonómicas.
Hoy, la Comisión ha estudiado un documento que incluía la propuesta de retrasar 6 y 8 semanas el segundo pinchazo de Pfizer y Moderna a menores de 79 años con el fin de inocular el suero cuanto antes al mayor número de personas aunque la inmunización fuese parcial.
De esta forma y si el Consejo Interterritorial de mañana se pronuncia en este mismo sentido, las segunda dosis se administrarán a los 21 días en el caso de Pfizer y 28 días para Moderna. En el caso de AstraZeneca son 12 semanas.
"No hay nada que modificar. Se ha llevado a la Comisión por la petición de algunas comunidades autónomas con argumentos a favor y en contra. Yo tenía también mi posicionamiento pero respetuoso y celebro que se haya acordado seguir el intervalo actual porque sabemos las ventajas que tiene una doble protección de la segunda dosis", ha detallado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en su comparecencia en el Senado.
Temas
Más en Sociedad
-
El verano de 2025, el más cálido desde 1961, superando al de 2022, con 33 días de ola de calor y seco
-
Así es Diella, la ministra generada por IA a la que Albania encarga combatir la corrupción
-
El Gobierno destina 300.000 euros para Centros de Referencia de FP de Navarra
-
Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su mujer en Cartagena