El Foro Gogoa y Múgica, candidatos al Premio Internacional de la Paz 2021
La consejera Ollo lo ha comunicado a sus representantes en un encuentro que han mantenido con motivo del 25 aniversario de su creación
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha anunciado este martes que ha propuesto al Foro Gogoa y al teólogo e historiador Guillermo Múgica, uno de sus fundadores, al Premio Internacional de la Paz 2021.
En el caso de Foro Gogoa se quiere reconocer su labor para fomentar el respeto y la tolerancia a través del debate y de la palabra, ha dicho Ollo, que de Múgica ha destacado además su compromiso intelectual y social, especialmente con las personas más pobres, olvidadas y necesitadas.
La consejera ha recibido esta mañana a una representación del Foro Gogoa, Cristianismo y Mundo Actual con motivo del 25 aniversario de su creación, encuentro que ha aprovechado para comunicarles la candidatura a este premio constituido hace cinco años por el Gobierno de Navarra y que se entregará en un acto institucional el 21 de septiembre.
La consejera ha subrayado la relevancia del Foro Gogoa y de personas como Guillermo Múgica para contar con "un importantísimo foro de debate y reflexión sobre temas que sustentan los cimientos de una sociedad democrática".
"El intercambio de ideas que nos brindan espacios como éste nos enriquece no solo individualmente, sino que nos ayuda a crear un clima de diálogo para ayudar a construir una sociedad más democrática, justa y cohesionada", ha indicado.
El Foro Gogoa es una asociación civil, promovida por un grupo de mujeres y hombres creyentes, laicos en su mayoría, que pretende potenciar el diálogo fe-cultura y ser un punto de encuentro en el ámbito del pensamiento crítico social y religioso, abierto al conjunto de la sociedad.
Con este objetivo propone reflexiones y presenta experiencias nacidas de la práctica en favor de la justicia a través de conferencias, debates y seminarios de acceso libre y gratuito, y la edición de publicaciones sencillas.
A Guillermo Múgica (Pamplona 1941) se le reconocer además su compromiso intelectual y social, especialmente con las personas más pobres, olvidadas y necesitadas; su actividad formativa y asociativa como miembro de numerosas entidades como el Movimiento Estudiantil Católico de Perú, la HOAC, Solasbide y el propio Foro Gogoa; y la labor divulgativa de su pensamiento a través de libros, artículos y medios de comunicación.
El Premio Internacional de la Paz fue instituido por el Gobierno de Navarra en 2016 con el fin de reconocer a una persona o entidad por su notable trabajo en el campo de la paz y la convivencia.
Desde entonces ha recaído en Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz; la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF); Stasa Zajovic, activista serbia, feminista y pacifista; el médico y antropólogo Paco Etxeberría; y la asociación CEIPAZ.
Temas
Más en Sociedad
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida
-
Euskaraldia anuncia decenas de actos en el arranque de su cuarta edición