Síguenos en redes sociales:

De Bera a Cortes en bicicleta por las enfermedades raras

Las ciclistas del club navarro Bizikume realizarán este sábado los 208 kilómetros que separan Bera de Cortes en un reto solidario

De Bera a Cortes en bicicleta por las enfermedades rarasBizikume

Recorrer Navarra en bicicleta para dar visibilidad a las enfermedades raras. Eso es lo que harán este sábado las ciclistas del club navarro Bizikume, que saldrán a las 5 de la mañana desde Bera y llegarán a Cortes hacia las cinco de la tarde para colaborar con el reto solidario Raras, pero no invisibles. En total, 208 kilómetros de norte a sur de la comunidad foral con paradas en Noáin, Tafalla y Caparroso en un desafío abierto a cualquier persona que quiera colaborar con la causa.

El objetivo es sumar un tsunami de 7.500 kilómetros solidarios entre todos los retos grupales o individuales que realicen hasta el 10 de octubre diferentes deportistas de running, ultratrail y ciclismo. El desafío consiste en llegar a 7.500 kilómetros, uno por cada familia con enfermedades raras en el País Vasco.

Todos los fondos recaudados irán destinados a la alianza vasca de investigación y tecnología creada por CIC BioGune con otros grupos a nivel estatal para desarrollar una línea de investigación colaborativa centrada en enfermedades poco frecuentes.

La iniciativa Raras, pero no invisibles está impulsada por la triatleta bilbaína Virginia Berasategi y cuenta con la colaboración del ciclista de ultrafondo Alberto Vallés, conocido como Il Diavolo, y del corredor vasco de maratones Abel Fernández.

El club ciclista navarro Bizikume no dudó en sumarse al desafío aportando 208 kilómetros: los que separan Bera de Cortes. Ainhoa Lekunberri, una de las ciclistas del club, asegura que todo fue por casualidad. "Llegó un link por instagram para dar apoyo a una familia con un niño con una enfermedad rara. Me puse en contacto con la madre por si podíamos ayudarle de alguna manera y vi que era la triatleta Virginia Berasategi. Nosotras teníamos la ilusión de recorrer Navarra de norte a sur y aprovechamos el reto para hacerlo realidad", explica con emoción.

Bizikume, un club de mujeres

Hace 7 años, Erkuden Almagro fundó junto a Sandra Planillo y Ainhoa Lekunberri el club Bizikume y la comunidad de Mujeres en Bici. Cuando dejó de competir, Almagro quiso compartir su pasión por la bicicleta y fomentar la participación de otras mujeres. Así, empezó a organizar quedadas para que todas pudieran rodar en grupo.

"Al principio acudía muy poca gente, pero pronto fue creciendo el número de participantes y hoy en día somos casi 300 socias de Bizikume -repartidas por Navarra, CAV, Burgos y un par en Alicante y Ávila- y más de 1.000 en la comunidad de Mujeres en Bici en todo el estado. Y lo mejor es que va subiendo rápidamente y parece que no tenemos techo", asegura Ainhoa Lekunberri.

"Nuestro objetivo es que cada vez más mujeres sean autosuficientes para poder salir a andar en bici. Para ello, vamos preparando retos, salidas, talleres de mecánica, de iniciación a la bicicleta, diferentes campus en redes sociales, retos, etcétera. También participamos a modo de voluntariado con diferentes ayuntamientos para enseñar a andar en bici a personas adultas y en talleres con menas y personas en exclusión social. El proyecto va sobre ruedas y queremos seguir creciendo", concluye.