Síguenos en redes sociales:

TEMPORAL EN NAVARRA

Lluvia y deshielo desvían la atención a los ríos navarros

Las incidencias en la red viaria se limitaron ayer a las carreteras secundarias de los caudales ayudará a atenuar y resistir las posibles crecidas

Lluvia y deshielo desvían la atención a los ríos navarros

- El temporal de nieve que afectó a Navarra durante el fin de semana dio paso ayer a las lluvias, que esta semana pueden provocar el deshielo de la nieve acumulada y elevar el nivel de los ríos de la Comunidad Foral. El bajo nivel previo de los caudales, no obstante, ayudará a atenuar y resistir las posibles crecidas que se produzcan en las próximas jornadas. A primera hora de este martes la situación era de normalidad en todas las estaciones de control de aforo. El Ebro, a su paso por Logroño, era el único caudal en nivel de alerta pasadas las 10:15 de la mañana.

Tras la mejora de la situación de las carreteras navarras al ascender la cota de nieve hasta situarse en el entorno de los 1.200 metros, las dificultades para circular por la red viaria se concentraron durante el día de ayer en los puertos de montaña de la mitad norte de Navarra. La formación de balsas, como consecuencia de las lluvias intensas, es otro de los problemas que se presentaron ayer en la red viaria de la Comunidad Foral.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó ayer alertas amarillas por riesgo bajo de precipitaciones acumuladas de hasta 40 litros en doce horas en la vertiente cantábrica y en la zona media de la Comunidad Foral, donde pueden dar lugar a deshielos en las zonas montañosas del oeste, y también advirtió ddel riesgo bajo de deshielo en el Pirineo. Para hoy martes, la Aemet mantiene activado el aviso amarillo por riesgo de aludes en la vertiente pirenaica.

Durante la noche del domingo, la circulación en la Comunidad Foral fue muy escasa y los accidentes, en su mayoría salidas de vía, no tuvieron consecuencias personales. A pesar de ello, cuatro tramos de carretera permanecieron cerrados al tráfico por acumulación de nieve en la calzada y en otros diez fue necesario el uso de cadenas, todos ellos en la red secundaria, mientras la situación fue de normalidad en la red principal, incluida la Autovía de Leitzaran (A-15), cuyo tramo guipuzcoano fue reabierto al tráfico en la tarde del domingo

En la red secundaria estuvieron cerradas al tráfico las carreteras NA-7510 (accesos a San Miguel de Aralar) desde el pk. 3,5 (Baraibar); NA-2012 (Cuatro Bordas-Irati) desde el pk. 6, siendo necesarias las cadenas desde su inicio; la NA-137 (Burgui-Isaba-Francia) desde la Venta de Juan Pito (pk.47), precisándose cadenas para circular desde el pk. 33 (Isaba), y la NA-2011 (Salazar-Francia, puerto de Larrau), cortada desde el pk. 6 y con cadenas obligatorias desde el pk.0.

Además fueron necesarias las cadenas o los neumáticos de invierno para circular por la carretera NA-2000 (Isaba-Zuriza) desde el pk. 6; la NA-120 (Estella/Lizarra-Beasain) entre los pk. 20 y 35 (puerto de Lizarraga); NA-1740 (Irurita-Eugi) entre los pk. 5 y 22 (puerto de Artesiaga); NA-176 (Garde-Ansó) entre los pk. 0 y 13 (puerto de Matamachos); NA-2520 (Olagüe-Zubiri) desde el pk. 5 (puerto de Egozkue); NA-214 (Navascués-Burgui) entre los pk. 0 y 15 (puerto de Las Coronas) y NA-7210 (Meano-Álava) desde su inicio.