- El consejero de Educación, Carlos Gimeno, valoró ayer la decisión del Ministerio de plantear en un marco abierto de debate participado el contenido del documento 24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente. “Representan una apuesta de país por la mejora de la profesión docente y nos plantean la construcción de unos acuerdos mínimos suficientes para redefinir el magisterio del siglo XXI”, afirmó.

El documento fue objeto de un análisis preliminar con las CCAA durante la Conferencia Sectorial de Educación, y se trata de un compromiso derivado de la Lomloe. Durante su intervención, Gimeno agradeció “expresamente” que el Ministerio “no lo plantee como una propuesta cerrada, sino como el preámbulo de una ‘conversación’ que se inicia ahora” sobre un documento que “tiene el valor de introducir las buenas prácticas de lo que mejor funciona actualmente en educación”. Para alcanzarlo es necesario que las propuestas sean precisas “pero lo suficientemente abiertas como para permitir el debate y la definición de puntos de encuentro entre todos los agentes implicados”.

Gimeno aludió a dos aspectos concretos: la elaboración de un Marco de Competencias Profesionales Docentes, que servirá de “andamiaje” para todas las demás reformas (formación inicial, acceso a la función pública docente, formación permanente y desarrollo profesional docente) y el establecimiento de un marco temporal para todas las demás propuestas. Un camino en el que Navarra “tiene mucho que aportar” puesto que ya ha elaborado una orden foral de evaluación de la competencia y el desempeño de los docentes. Asimismo, el consejero respaldó la reformulación de la fase práctica para el acceso a la función docente en el marco del nuevo modelo de iniciación a la docencia.

En lo que respecta al covid-19, el consejero abogó por flexibilizar el uso de mascarilla y los protocolos de limipieza de los centros.