Derribando el mito de ser improductivo y frágil
Con una esperanza de vida de 87 años en mujeres y 82 en hombres, las edades se diluyen y cambia el concepto de mayor
Los viejóvenes de 60 años, tienen por delante otros veinte años más de vida activa y dinámica, y cuando las fronteras vitales se extienden, la perspectiva se modifica. Con una esperanza de vida in crescendo, más de 87 años para las mujeres y superando los 82 para los hombres, los sexalescentes se sienten dueños del reloj y no sienten que estén en tiempo de descuento.
"Se está cambiando la concepción de ser mayor y las edades se están diluyendo. La generación de los 40 aún quiere encuadrarse en la categoría de juventud. Y se está desdibujando el modelo de cómo debe ser la gente a cada edad", afirma la experta en gerontología social, Elena del Barrio.
En este proceso es fundamental trabajar tratando de vencer la barrera del edadismo o discriminación por razón de edad, que presenta a las personas mayores como desprovistas de valor para la sociedad por improductivas, frágiles o incapaces. "Lo que pasa que antes el concepto de sabio y de viejo iban de la mano y ahora es una palabra casi despectiva. El concepto de vejez está asociado a una carga negativa que es ridícula y va en contra de la propia filosofía del elogio de la madurez. Envejecer es maravilloso. Es fruto de la ciencia y del saber hacer del ser humano a lo largo de los años", declara el sociólogo Juan Carlos Alcaide, que analiza el envejecimiento de la población y su efecto empresarial desde hace casi 20 años.
Leyendas
Porque hay muchas leyendas urbanas que rodean a los mayores, en torno a la tecnología, el consumo y el conocimiento. El doctor en Economía, Iñaki Ortega, incide en los prejuicios existentes. "Inmediatamente pensamos que el ocio de los mayores es ir al médico. Y solo uno de cada diez mayores va al médico. Ellos y ellas están en internet para comprar, leer, socializar... y es también el segmento de edad que más crece en plataformas de citas".
Porque la revolución de la longevidad rompe tabúes y reclama, entre otras cosas, superar mitos como el de su escasa productividad, reivindicando un papel más activo dentro del sistema económico. Por ello, Ortega denuncia que actualmente exista un sesgo infundado a la hora de contratar a mayores de 55 años. "A lo largo de la historia, ser mayor significaba más sabiduría. Ahora, pensamos, equivocadamente, que ser mayor significa que se está obsoleto tecnológicamente".
Temas
Más en Sociedad
-
El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Pamplona será el martes 6 de mayo
-
Amazon busca pueblo para celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’. ¡Puede ser el tuyo!
-
Luz verde del Gobierno de Navarra a la OPE parcial de 603 plazas en Administración Núcleo y Salud
-
Gobierno de Navarra y UPNA firman el convenio de financiación hasta 2028 de casi 400 millones