Incendios en Navarra | Chivite plantea cambiar el modelo forestal tras los fuegos
Las zonas afectadas piden agilidad en las ayudas - El Gobierno propone más plazas públicas de bomberos y pide “calma” en las labores de reforestación
La Presidenta de Navarra, María Chivite, se reunió este lunes en Tafalla con 43 representantes de los municipios afectados por los incendios con la intención de hacer “una reflexión conjunta” y evaluar los daños que ha habido en cada una de las zonas. “Queremos escuchar lo que nos quieran trasladar, de cómo lo vivieron, qué reflexiones hacen y si hay alguna cuestión crítica que podamos tratar porque se trata sobre todo de mejorar”, aseguró Chivite, que hizo hincapié en que estos episodios tan extremos van a ser cada vez más frecuentes debido al cambio climático. “Por eso, no podemos seguir funcionando con modelos que quizá eran positivos hace treinta años”, añadió.
El fuego arrasa 69.859 hectáreas en el Estado español en los seis primeros meses de 2022
En este sentido, Chivite recordó que el Ejecutivo ha propuesto y promovido revisar y actualizar el INFONA, una nueva orden foral del uso del fuego en zonas no urbanas, y más plazas públicas de bomberos y bomberas, entre otras. Asimismo, anunció la creación de un foro de trabajo con la sociedad para que “desde la reflexión compartida y el conjunto de las visiones” se articulen mejores respuestas para abordar “tanto la prevención y autoprotección como la atención a la emergencia”.
Entra en vigor la modificación de la Orden Foral que prohíbe la cosecha con temperaturas extremas
En el encuentro, además de la Presidenta asistieron también el vicepresidente y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez; el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza; la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez; la directora general de Ordenación del Territorio, Izaskun Abril; y la directora general de Turismo, Maitena Ezkutari.
Sustrai critica que las medidas antiincendios de Medio Ambiente lleguen "tarde y mal"
“Nos parece importante crear un equipo de voluntarios y agricultores para que con una formación y bajo el mando de protección civil pudiesen hacer tareas de apoyo, porque los equipos de emergencia no pueden estar a todo”, aseguró Jesús Arrizubieta, alcalde de Tafalla, que comentó que, desde el Gobierno, les han pedido prudencia a la hora de reforestar las zonas quemadas y que el Gobierno liderará esas labores.
Por otro lado, Oihan Mendo, alcalde Puente la Reina, realizó tres peticiones al Gobierno Foral: “Primero, que nos den directrices de cómo actuar desde los pueblos en los espacios quemados. En segundo lugar, que nos den ayudas directas y, por último, una planificación clara, conjunta y general para el tema de la reforestación”, dijo. Además, explicó que Puente la Reina ha sufrido grandes daños económicos ya que habían hecho una adjudicación de 274.000 euros en las zonas quemadas y la empresa ha renunciado a la misma. “Unos ingresos muy importantes que se unen a la pérdida de comunales, a la falta de ingresos por el coto de caza y a una serie de rutas que teníamos por el monte y que ya no van a traer turistas. Si estamos ante unos incendios excepcionales hay que habilitar recursos excepcionales”, aseguró Mendo, que subrayó la importancia de simplificar los trámites administrativos ya que “muchos de los pueblos afectados con muy pequeños”.
Algunos de los incendios de Navarra, provocados por el hombre
Amaia Ruiz, alcaldesa del Ayuntamiento de Leoz, dijo que lo que más prisa corre es la publicación de la ordenanza foral para solicitar las ayudas. “Ahora estamos esperando a que nos trasladen una valoración detallada de los daños en cada zona. Aquí tenemos afectado bastante cierre ganadero y en total hay unas 500 hectáreas quemadas en el municipio de Leoz”, detalló Ruiz.
A la espera de evaluar los daños económicos, el Gobierno reiteró la importancia del diálogo con las administraciones locales y de poner en foco en la recuperación y rehabilitación de las zonas quemadas.
Temas
Más en Sociedad
-
La canción para el Nafarroa Oinez 2025 reivindica la historia del euskera a ritmo de rumba
-
Una avería inhabilitó 30 de las líneas del 112 en Valencia el día de la dana
-
Los embalses navarros están al límite, con un 20% más de agua que la media de la última década
-
Catalunya abre una investigación por el caso del 'Pelicot catalán', la niña tutelada violada por una red de pederastas