La UPNA logra el subcampeonato en la Liga de Debate Universitario en Euskera
La UPV/EHU ganó el torneo, en el que el tema elegido fue si la energía nuclear es hoy una alternativa sostenible de suministro energético
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha quedado subcampeona de la IX Liga de Debate Universitario en Euskera, celebrada el pasado viernes en la sede del Parlamento Vasco en Vitoria. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se impuso en un certamen cuyo tema de debate fue si la energía nuclear es hoy una alternativa sostenible de suministro energético. La mención a la mejor oradora recayó en Nerea Lizarraga, estudiante de Mondragon Unibertsitatea.
El equipo de la UPNA estaba integrado por cinco estudiantes del Grado en Derecho: Maider Aiesa Villanueva, Angela Colás Guilabert, Leire Dorregaray Iparraguirre, Mikel Fernandez Ucar y Jare Gainza Aramburu. El profesor del departamento de Derecho Unai Belintxon Martín colaboró como jurado y como representante institucional de la UPNA.
El certamen, organizado por el Vicerrectorado de Euskara, Cultura e Internacionalización de la UPV/EHU, en colaboración con el Parlamento Vasco y el Parlamento de Navarra, reunió a estudiantes de la UPNA, UPV/EHU y Mondragon Unibertsitatea. Los estudiantes de las tres universidades participantes esgrimieron argumentos tanto a favor como en contra y lo hicieron íntegramente en euskera, puesto que este campeonato se realiza entre universidades que tienen la lengua vasca como idioma en su actividad, según ha explicado la UPNA en una nota.
Los universitarios integrantes de los respectivos equipos contaron con tiempos tasados para realizar sus intervenciones. En los turnos a favor y contra disponían de tres minutos para la exposición. Además, contaban con dos turnos de cinco minutos de refutación y tres más para las conclusiones. Este formato se replicaba en cada uno de los tres debates que componían esta liguilla. La postura que debía defender cada equipo se asignaba mediante un sorteo realizado previamente.
Los criterios que tuvo en cuenta el jurado a la hora de otorgar el premio fueron, entre otros, la calidad de los argumentos, la investigación del tema de debate, la capacidad de refutación, el uso del tiempo y el espacio, el trabajo en equipo y el empleo del lenguaje adecuado.
Bakartxo Tejeria Otermin, presidenta del Parlamento Vasco, y M. Juncal Gutierrez Mangado, vicerrectora de Euskara, Cultura e Internacionalización de la UPV/EHU, se encargaron de la entrega de los diplomas de esta edición de la Liga de Debate Interuniversitario, que se celebra de forma anual y alternativa entre las sedes del legislativo navarro y vasco.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024
-
La intersindical del 0-3 pide participar en las comisiones de Educación y FNMC
-
CGT acusa a las Mutuas de lastrar la salud de los trabajadores
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada