La Chandeleur también se celebra en Navarra
El alumnado de francés de la ESO y de Bachillerato del instituto Valle del Ebro festeja la fiesta del país vecino
Con motivo de la celebración de la Chandeleur el pasado 2 de febrero, el alumnado de Bachillerato de francés y de las secciones bilingües de francés del IES Valle del Ebro pudo cocinar y degustar unas deliciosas crêpes, cumpliendo con la tradición francesa en estas fechas.
La Chandeleur es una festividad muy popular en el país vecino, en esa fecha familias y grupos de amigos se reúnen para cocinar crêpes. Los orígenes de esta fiesta se remontan a tradiciones paganas, cuando se usaba el trigo sobrante antes de las nuevas cosechas. La forma circular de la crêpe suponía un homenaje al esperado y ansiado sol. Ya en el siglo V, el papa Gelasio I convirtió el rito en una fiesta católica, que celebraba también el día en el que Jesús fue presentado en el templo.
Incluso hoy en día, la tradición está rodeada de muchas supersticiones: al cocinar la crêpe hay que hacerla saltar, dándole la vuelta en el aire con la mano derecha, mientras se sujeta una moneda de oro en la izquierda. Si la crêpe llega correctamente a la sartén, significa que se tendrá prosperidad y buena suerte todo el año.
Buena suerte que, sin duda alguna, tendrá todo el alumnado de este instituto, ya que se cumplió a la perfección con la tradición. Desde los más pequeños, hasta los mayores, todos tuvieron ocasión de rendir su homenaje a esta fiesta, aprendiendo a cocinar uno de los platos estrella de la cocina francesa, además cada comensal acompañó el dulce a su manera: con fresas, frambuesas, mermeladas, nata y, cómo no, ¡sin que faltara el chocolate! ¡Feliz Día de las Crêpes!
Temas
Más en Sociedad
-
La UPNA y el Parlamento convocan el XVI Torneo de Debate de Bachillerato, que se celebrará el 17 y 18 de octubre
-
Así será 'Critterz', el primer largometraje animado hecho con inteligencia artificial
-
El catedrático de la UPNA Humberto Bustince recibe el mayor premio sobre supercomputación otorgado en el Estado
-
Un ingeniero de la Agencia Espacial Europea investiga en la UPNA nuevas soluciones para optimizar componentes espaciales