Una médica navarra, en la lista Forbes de los 100 mejores médicos de España
La Dra. Ana Zugasti es jefa de la sección de Nutrición del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Navarra
Forbes ha publicado, por sexto año consecutivo, su lista con los 100 mejores médicos de España en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia, quienes desarrollan su actividad tanto en centros públicos como privados de gran parte del territorio español. La lista incluye a la médica navarra Ana Zugasti.
Entre ellos se encuentran especialistas en hospitales como el Hospital Universitario de Navarra (HUN), Vall d'Hebron, Ramón y Cajal, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Fundación Jiménez Díaz, La Paz o Gregorio Marañón, así como el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Hospital Universitario de Cruces, el Hospital Universitario Puerta de Hierro, el Centro Médico Teknon, el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital Clínico San Carlos o el Hospital German Trials i Pujol, entre más de 60 centros.
La lista de mejores doctores de esta edición refleja un total de 26 especialidades médico-quirúrgicas -Forbes ha incorporado Inmunoterapia-, que van desde Cardiología, Neumología, Neurología, Interna o Hematología hasta Urología, Pediatría, Ginecología, Otorrinolaringología u Oftalmología, pasando por Angiología y Cirugía Vascular, Traumatología u Oncología Médica y Radioterápica, entre otras.
En concreto, en Navarra la médica incluida en la lista es la Dra. Ana Zugasti, del Hospital Universitario de Navarra (HUN), donde es jefa de la sección de Nutrición del servicio de Endocrinología y Nutrición desde enero de 2020. La especialista, natural de Pamplona y vecina durante años de la Txantrea, es Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra en 1999. Se especializó en endocrinología y nutrición en el Hospital Gregorio Marañón en 2004, además de haber realizado un máster en salud digital en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Cuenta con trece publicaciones relacionadas con nutrición parenteral-fallo intestinal, además de haber publicado más de diez capítulos en libros.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024