Salud y la intersindical acercan posturas que dejan en el aire la huelga de este jueves en Osasunbidea
Se reunirán este martes para tratar de llegar a un acuerdo, después de que el departamento haya remitido ya una nueva propuesta a los sindicatos
La huelga convocada por la intersindical de Salud (LAB, SAE, UGT, ELA y CCOO) para este próximo jueves 23 de marzo está ahora en el aire después de que el departamento de Salud y los sindicatos hayan acercado posturas que podrían desembocar en un acuerdo tras la reunión que ambas partes mantendrán este martes.
Relacionadas
Cabe recordar que la intersindical, que el sábado organizó una manifestación por las calles de Pamplona, había exigido a Salud más concreción y un cronograma sobre las medidas que habían acordado implantar: mejorar las condiciones de los trabajadores,redimensionar las plantillas e implantar la carrera profesional a todo el personal de Osasunbidea, tanto sanitario como no sanitario.
Según han apuntado desde la intersindicial, el último documento remitido desde Salud "acerca posturas" porque atiende las peticiones de "mayor concreción y establece un cronograma" para implantar las medidas. Así, tras la reunión de este martes entre ambas partes se dará a conocer si hay o no acuerdo y si se desconvoca o se mantiene la huelga convocada para el jueves en todo Osasunbidea.
Un sistema sanitario "fuerte"
Este eventual acuerdo llegaría tras la manifestación que LAB, SAE, UGT, ELA y CCOO, junto con la Plataforma Navarra de Salud, llevaron a cabo el pasado sábado en las calles de Pamplona en defensa de un sistema público de salud "fuerte, cohesionado y con profesionales estables y con motivación". La intersindical quiso denunciar también la "diferencia de trato" con colectivos como "los médicos y la Policía Foral".
Cientos de personas reclaman en Pamplona un sistema público de salud "fuerte y con profesionales estables"
Ya tras la manifestación, Begoña Ruiz, de SAE, afirmó que la intersindical estaba dispuesta a llegar a acuerdos pero que "sean lo suficientemente garantistas para mejorar las condiciones de todos los trabajadores del Servicio Navarro de Salud, y no con los acuerdos que está llevando ahora a cabo que sólo mejora para unos colectivos en concreto".
En la misma línea, Iban Irisarri, de LAB, criticó que el Gobierno de Navarra "para algunos pone partidas económicas y para otros colectivos no". "Y está claro qué colectivos han salido beneficiados en los últimos acuerdos -en referencia al colectivo médico y de la Policía Foral- y qué colectivos no vamos a poder salir beneficiados porque no hay partidas económicas y no estamos a tiempo de llegar a nada", lamentó.
Temas
Más en Sociedad
-
Caja Rural de Navarra y Down Navarra, nueva alianza para el Empleo con Apoyo
-
Activistas de Greenpeace tiñen de rojo el agua de la fuente de Neptuno para denunciar "el genocidio de Israel en Gaza"
-
León XIV, un papa "cercano y dialogante" que pasó fugazmente por Pamplona
-
El Gobierno de Navarra prevé aprobar este año el II Plan de Acción contra la violencia contra las mujeres