El consumo de alcohol entre los y las adolescentes es mayoritario en Navarra. El 77,8% de los jóvenes de entre 14 y 18 años ha bebido alguna vez en su vida, el 75,6% lo hecho en el último año y el 58,7% en le último mes. Estos porcentajes sitúan a la Comunidad Foral en el podio solo superada por Extremadura y la CAV. Así lo refleja la Encuesta sobre el uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), que constata otro dato preocupante y es que el 36,6% de los adolescentes navarros se ha dado un atracón de alcohol en los últimos 30 días (cinco o más bebidas alcohólicas para hombres y cuatro o más para mujeres en dos horas o menos). Una cifra muy superior al 24,7% registrado de media en el Estado.

Navarra está entre las cuatro comunidades autónomas que registran la edad media más baja de inicio en el consumo del alcohol: 13,7 años. Un dato que no presenta variaciones en las últimas dos décadas. Sin embargo, la encuesta si refleja un notable descenso en el porcentaje de adolescentes que consumen alcohol y se han emborrachado en los últimos años

Las curvas son claramente descendentes y pueden reflejar un cambio en los hábitos de este sector de la población. Así, en el último mes, el 58,7% dice haber tomado bebidas alcohólicas en Navarra, lo que supone 13 puntos menos que en 2016 y casi 20 menos que en 2012. En el conjunto del Estado el descenso aún es mayor, al pasar del 67% al 51,8%. Algo similar ocurre con las borracheras. En los últimos doce meses, el 48,3% de los adolescentes se ha emborrachado, el porcentaje más elevado del Estado y diez puntos más que la media. Hace una década, el porcentaje de adolescentes que emborrachó en Navarra rondaba el 58% y en 2008 alcanzó el 60%.

En el caso de los atracones (binge drinking), en la última década los porcentajes han variado entre el 36,2% y el 41,9%, pero si nos remontamos casi veinte años sí se observa una caída más pronunciada ya que casi la mitad de los adolescentes se había dado un atracón de alcohol en 2008. Aún así los números preocupan ya que se trata de una ingesta de alcohol excesiva y en muy poco tiempo.

Ellas beben más

A diferencia del tabaco, la encuesta constata que las mujeres adolescentes beben más que sus compañeros. Así, el 78,8% de ellas frente al 77% ha consumido alcohol alguna vez y el 77,2% frente al 74,4% ha bebido en el último año. Solo cuando se hace referencia al último mes se observa que son más los hombres que han consumido alcohol: 59,3% frente al 58%.

En el conjunto del Estado, los varones toman más bebidas alcohólicas que sus compañeras. 

Con respecto a las borracheras de nuevo son ellas las que destacan. Así, el 55,2% de las mujeres frente al 50% delos varones dice haberse emborrachado alguna vez en la vida. Los porcentajes descienden si nos centramos en el último año: 50,6% de las adolescentes frente al 46,7% de sus compañeros y, si se acota al último mes, los hombres se ponen por delante ligeramente con un 23,5% frente al 21,3%.

Bebidas energéticas: menos tirón que en el resto del Estado

En los últimos años, la encuesta Estudes se fija también en el consumo de bebidas energéticas y constata que en Navarra no tienen tanto tirón como en el resto del Estado. Así, el 34,5% de los adolescentes reconocen haber tomado estas bebidas en los últimos 30 días frente al 38,4% de la media estatal. Además, los hombres tienen más hábito de consumir estas bebidas, lo hace el 44% frente al 22% de las mujeres.

Por otra parte, en los últimos cinco años se observa un claro retroceso en el consumo de estas bebidas energéticas: del 40% de 2021 subió al 43% en 2023 y ahora cae al 34,5%. 

En el consumo de bebidas energéticas mezcladas con alcohol se observan ciertas oscilaciones en los últimos años si bien siempre por debajo del 17%. De hecho, en 2025, se registró el más bajo: 14,2. 

Desciende el consumo de hipnosedantes

Por último, el informe hace referencia al consumo de hipnosedantes con o sin receta en los últimos 30 días y constata que en Navarra el 6,5% de los adolescentes los toma. Un porcentaje que baja ligeramente con respecto a los años de pandemia pero es algo más elevado si lo comparamos con 2018 (5%). 

Las adolescentes navarras toman más hipnosedantes que sus compañeros (8,3% frente al 5,1%), una diferencia que se repite en el conjunto del Estado (9,9% frente a 5,8%).

El 5,6% de los chavales de entre 14 y 18 años fuma a diario en Navarra, la mitad que hace una década

Fumar no está de moda. Tan sólo el 5,6% de los adolescentes de entre 14 y 18 años consume tabaco a diario en Navarra, la mitad que hace una década y tres veces menos que hace veinte años. Ahora bien, según la encuesta Estudes, los jóvenes de la Comunidad Foral fuman más que la media estatal (4,3%). En cuanto a la edad de inicio, en Navarra se sitúa en los 14,2 años, similar al Estado, y lo que sí se observa es una leve tendencia a retrasar los comienzos ya que en 2016 la edad media fue de 13,9 años y en 2008, de 13,5 años.

Esta encuesta constata que uno de cada cuatro adolescentes de entre 14 y 18 años ha fumado en los últimos doce meses en Navarra, porcentaje que roza el 30% entre aquellos que han consumido tabaco alguna vez en la vida, y baja al 19% si la referencia se acota a los último mes. En todos los casos, la media estatal se sitúa entre dos y cuatro puntos por debajo.

El análisis por sexo confirma lo que siempre muestran los estudios y es que los varones fuman más que las mujeres, algo que no ocurre en el conjunto de España. Así, en Navarra, el 27,4% de los hombres y el 23,5% de las mujeres ha fumado en el último año y la distancia aún es mayor en el último mes: 21,6% frente al 15,7%. 

Este menor consumo de tabaco entre los adolescentes y los efectos de las campañas que alertan sobre los efectos perjudiciales del tabaco en la salud de las personas ha hecho que el consumo de esta droga se haya reducido en los últimos cinco años, tal y como refleja la Encuesta Edades. Así, en 2019, el 33,2% de la población de entre 15 y 64 años fumaba a diario frente al 19,7% de 2024.

Más hombres fuman cigarrillos electrónicos

Ahora bien, a juzgar por los datos, lo que sí parece es que, en muchos casos, los cigarrillos electrónicos han sustituido al tabaco. Así, el 42,6% de los adolescentes reconoce haber consumido esta droga, porcentaje que vuelve a datos de 2021 tras el repunte observado en 2023 (48,5%). Si se analiza el consumo en los últimos 30 días sí se observa una tendencia al alza, ya que casi el 20% de los adolescentes afirma haber consumido frente al 5,6% de 2021 y el 14,3% de 2023.

Te puede interesar:

El estudio constata que en Navarra se consume menos cigarrillos electrónicos que en el Estado (siete puntos por debajo) y presenta la mayor diferencia entre sexo: el 47,2% de los hombres ha probado alguna vez frente al 37% de las mujeres.

El consumo de cannabis, que mantiene la edad de inicio en los 14,8 años, ha caído de forma brutal. Hace una década el 33,5% había fumado un porro en el último año y en 2006, el 40%. Ahora lo ha hecho el 18,5%. En comparación con el resto del Estado se observa una mayor prevalencia Navarra y también se constata que los hombres tienen más hábito que las mujeres: 23% frente al 12,5%.