Según datos publicados por el Ministerio de Sanidad, "el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida por la población en España según la Encuesta sobre alcohol y drogas en España realizada a población de 15 a 64 años. La Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 2023), realizada a estudiantes de 14 a 18 años, indica que la edad de inicio de consumo se sitúa en 13,9 años (en hombres y mujeres), además, el 73,6% de jóvenes de 14 a 18 años lo habían consumido en el último año (71,2% en hombres y 76,1% en mujeres).
El alcohol está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales
En esa misma línea, desde el Real Automóvil Club de España (RACE) afirman que "el alcohol está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales, según los datos de la Dirección General de Tráfico. La ingesta de alcohol supone un riesgo grave cuando vas al volante, ya que es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe gradualmente las funciones cerebrales.
Y es que, tal y como afirman desde la DGT, "el alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central que altera tanto la aptitud como la actitud para conducir e incrementa el riesgo de verse involucrado en un accidente de tráfico. En su primera fase, produce un efecto euforizante, que da lugar a pérdida de control, disminuye la percepción del riesgo, modifica el comportamiento y deteriora la función psicomotora, todo ello altera la capacidad para conducir un vehículo".
Con todo ello encima de la mesa, desde la DGT señalan que "lo adecuado es que, cuando te subas al coche, no hayas tomado una gota de alcohol para estar al 100% de tus capacidades. Sin embargo, en España está establecida por ley una tasa de alcoholemia máxima para poder conducir sin ningún tipo de sanción ni retirada de puntos. No obstante, este límite de tasa de alcoholemia en 2025 va a cambiar y será mucho más exigente".
La tasa de alcohol máxima permitida en España, según la DGT
Asimismo, desde RACE indican que "la Dirección General de Tráfico anunció en 2024 su intención de establecer una nueva normativa de alcoholemia. La DGT quiere rebajar la tasa máxima de alcoholemia para todos los conductores a 0,2 g/l en sangre (0,1 mg/l de aire espirado), con el objetivo de reducir el porcentaje de personas que consumen alcohol antes de ponerse al volante. A principios de 2025, la mayoría de los grupos del Congreso apoyaron esta medida, por lo que previsiblemente en el último trimestre del año entrará en vigor la nueva normativa de alcohol de la DGT, que aparecerá publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Hasta que eso suceda, en España seguirá estando permitido conducir con una tasa de alcoholemia que no supere los 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado), una cantidad que se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l) en el caso de conductores noveles y profesionales".