Mejoras para la prestación de prótesis y aparatos ortopédicos
La nueva regulación agiliza el sistema de acceso a estos productos financiados por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea para los que cerca de 10.000 personas beneficiarias ya no tendrán que adelantar el dinero
El Gobierno de Navarra, en su sesión de hoy, ha aprobado un Decreto Foral que regula la prestación de ortoprótesis externas y crea el Registro de establecimientos colaboradores para agilizar la gestión de estos elementos de apoyo.
Se entiende por prestación ortoprotésica la utilización de productos sanitarios para sustituir total o parcialmente una estructura corporal, o bien modificar, corregir o facilitar su función. Se trata, además, de una prestación que se facilitará por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) o bien dará lugar a ayudas económicas “en los casos y de acuerdo con las normas establecidas por las Administraciones sanitarias”.
En la Comunidad Foral se tramitan anualmente más de 10.000 solicitudes anuales para este tipo de productos, en los que Salud invierte cerca de 3 millones de euros anuales. En concreto, en 2022 se registraron 11.049 solicitudes y se destinaron a su financiación 2.849.484 euros
El nuevo texto incorpora una actualización del catálogo de productos que cuentan con la cobertura pública, la clasificación de los distintos productos ortoprotésicos, así como los importes máximos de financiación.
Además, con el nuevo decreto se establece que el acceso a las prestaciones sea directo, es decir, expedirse directamente por los establecimientos autorizados que voluntariamente se inscriban en el Registro de establecimientos colaboradores. Esto implica que las personas usuarias no tengan que adelantar el dinero. De esta forma, Navarra se convierte en una comunidad pionera en esta modalidad de abono que facilitará un mejor acceso de los usuarios a la prestación ortoprotésica. No obstante, la forma de abono de la prestación podrá ser elegida por la persona usuaria, que optará por los procedimientos de abono que establece el Decreto Foral.
En concreto, la norma establece tres modalidades de abono del SNS-O: el abono directo al establecimiento colaborador, el abono al paciente previa tramitación del procedimiento de reintegro de gastos y el pago al proveedor seleccionado, en aquellos suministrados previo a un contrato público suscrito por el SNS-O.
Como modo de simplificar el proceso para las personas beneficiarias, se crea el Registro de establecimientos colaboradores y se habilita una modalidad de pago directo desde el SNS-O a los establecimientos autorizados que se adhieran, aunque se mantiene el proceso de reintegro de gastos para las personas que así lo deseen.
El texto relaciona en un anexo los productos sanitarios que son susceptibles de financiación, así como puntualiza aquellos que requieren una adaptación individualizada a la persona. Se incluyen cuatro grupos de productos: prótesis externas; sillas de ruedas; ortesis, es decir, ortoprótesis externas para modificar las condiciones estructurales o funcionales del esqueleto o del sistema neuromuscular; y ortoprótesis especiales, productos que modifican o sustituyen una función corporal o facilitan caminar.
Para acceder a estas prestaciones será necesaria la prescripción por parte del personal facultativo correspondiente a la clínica que justifique la prescripción. Asimismo, serán responsables de las renovaciones y las reparaciones.
Audífonos hasta los 26 años
Junto a los requisitos para poder acceder a la prestación, el Decreto Foral establece que los audífonos se financiarán de 0 a 26 años. Cabe recordar que en la anterior regulación se financiaba de 0 a 16 años.
Temas
Más en Sociedad
-
David Erice seguirá al frente de Aspace Navarra: "Es dar voz a muchas personas con discapacidad"
-
Situación de los embalses en Navarra: Itoiz, casi al máximo de su capacidad y Yesa, al 93%
-
Irache recomienda a los afectados por estafas de phishing reclamar al banco la devolución del dinero
-
Expertos apuestan por formas de medir la obesidad más allá del índice de masa corporal