Euskarabidea reclama más euskera en las plataformas audiovisuales
Representantes de política lingüística de Navarra, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, CAV y Galicia se han reunido en Palma para intensificar el trabajo conjunto en diversidad lingüística
Los miembros de la comisión de seguimiento del Protocolo de colaboración en materia de Política Lingüística, formado por los máximos responsables en la materia de los gobiernos de Navarra, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi y Galicia, han mantenido recientemente un encuentro en la ciudad balear de Palma, donde ha participado el director gerente de Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera, Mikel Arregi.
Relacionadas
Esta comisión ha acordado dirigir un escrito a las principales plataformas de contenido audiovisual para trasladarles la importancia de que exista una oferta suficiente de productos doblados o subtitulados en las lenguas propias oficiales de los territorios que representan. Asimismo, han recalcado la importancia del sector audiovisual reconociendo los avances recientes en este terreno. Las distintas administraciones intensificarán los contactos con cada una de estas plataformas para reforzar su apuesta por la diversidad lingüística.
Durante el encuentro también se ha dado cuenta de la reunión mantenida con Radio Televisión Española (RTVE) para que el ente público adopte medidas para ofrecer sus contenidos en las lenguas oficiales diferentes del castellano, en cumplimiento de la Ley General de Comunicación Audiovisual, especialmente en el canal Clan, dirigido al público infantil.
Por otra parte, los miembros del Protocolo han compartido su inquietud por la situación generada por el hecho de que los motores de búsqueda en Internet, principalmente Google, releguen los resultados obtenidos en las lenguas oficiales diferentes del castellano. Las distintas administraciones han intercambiado la información disponible para cada lengua y han expresado su confianza en que el problema se resuelva cuanto antes mejor, ya que afecta de forma directa el uso de las lenguas en internet.
Otros temas abordados
Las entidades que forman parte del Protocolo de colaboración han mostrado igualmente su preocupación por la reforma de los planes de estudio promovida por el Ministerio de Universidades para obtener los títulos de maestro o maestra en Educación Infantil y Primaria, ya que “reduce drásticamente” la presencia de las lenguas oficiales diferentes del castellano. Así, han acordado “contactar con el Ministerio para defender la necesidad de que los y las docentes se formen adecuadamente en la lengua propia del territorio donde ejercerán”.
Igualmente, reclamarán ante el Gobierno de España que modifique las bases del Programa Kit Digital dirigido a las pymes para que se puedan financiar los proyectos desarrollados en todas las lenguas oficiales del Estado, independientemente de la inclusión del castellano.
En la reunión del Protocolo se han abordado otros temas de interés común, como la habilitación de traductores jurados o la inclusión del euskera, el catalán y el gallego en la Plataforma Online Linguistic Support para alumnos de Erasmus.
También se ha acordado coeditar textos que contribuyan a promover la diversidad lingüística del Estado en todas las lenguas oficiales, dirigidos al público en general y en especial al ámbito educativo, como recurso para abordar el nuevo currículum.
'Euskaraz barra-barra', la marca que identifica a bares y comercios donde hablar en euskera
Temas
Más en Sociedad
-
Comienzan las obras de climatización de la Oficina de Extranjería de Pamplona
-
Navarra, pionera en justicia restaurativa, comparte experiencias con Australia
-
La lista de espera de primera consulta empeora en Navarra, al sumar 680 pacientes en el último mes
-
El Gobierno de Navarra convoca los Premios Extraordinarios de Bachillerato del curso 2024-2025