El rechazo frontal en el Estado ofende a las asociaciones defensoras de la gestación subrogada
Varias asociaciones solicitan una reunión para informar de los "ataques institucionales" sufridos tras la polémica desatada con el caso de Ana Obregón. Hacen un llamamiento a las instituciones europeas para que "se frene el hostigamiento" al que se ven sometidas las familias y los menores adquiridos por gestación subrogada
En las últimas horas, ocho entidades han exigido al Gobierno español que ponga fin a las afirmaciones realizadas sobre la gestación subrogada. Mensajes contrarios a esta práctica, ilegal en el Estado, que consideranrepresentan un "discurso de odio institucional".
Por otro lado, sostienen que rechazar la gestación subrogada y condenar que se mercantilice con el cuerpo de las mujeres y el embarazo es "señalar a las familias" que recurren a este "método de reproducción". Una reflexión a la que también se ha adherido a nivel europeo 'Network of European LGBTIQ Families Associations (NELFA)'.
Considerada la organización de asociaciones europeas de Familias LGBTIQ, coincide en valorar que las tesis contrarias a la gestación subrogada - manifestadas por medios de comunicación y representantes políticos- incurren en una estigmatización de "los menores que han nacido por gestación subrogada y a sus familias".
Montero plantea perseguir la gestación subrogada también en el extranjero
NELFA se une así al comunicado redactado por ASFAGALEM (Familias homoparentales de Murcia); CREZCO (Familias LGTB de Andalucía); FLG (Associació de families LGTBI Catalunya); GALEHI (Asociación de familias homoparentales); GALESH (Associació de families homoparentals de la Comunitat Valenciana); MONOPAPIS (Asociación española de padres solteros); SEHASKA (LGTBI familiak Euskadi); y 'Son nuestros hijos' (Asociación de Familias por Gestación Subrogada).
El caso de Ana Obregón
Tal y como apuntan dichas entidades, esta "dinámica de violencia institucional" se ha acrecentado durante el último mes, tras la publicación del caso de Ana Obregón.
Y ahora, una nieta subrogada
Consideran que a raíz de este, las opiniones vertidas en debates televisivos, las declaraciones realizadas por representantes del ámbito público, así como la posición adoptada por la mayoría de periodistas persiguen "la criminalización y demonización de todo un colectivo".
Además, critican que desde "parte de los ministerios y organismos" se haya aludido a los menores nacidos por gestación subrogada como "productos". Un sustantivo que enmarcan en una tónica de "lenguaje vejatorio" hacia los menores, "absolutamente inmoral e inaceptable" en una democracia.
El Gobierno español afirma que la gestación subrogada es "una forma de violencia contra las mujeres"
"Ha llegado para quedarse"
Ante esta situación, han hecho un llamamiento a las instituciones europeas, y en especial al consejero de Justicia de la UE, para que "se frene el hostigamiento" al que se ven sometidas las familias y los menores adquiridos por gestación subrogada. Además, reclaman una reunión oficial para informar de estos "ataques institucionales" y buscar explorar vías para conseguir que cesen.
También reclaman una reunión con el Gobierno español y emplazan a la sociedad a asumir que la gestación subrogada "es una realidad que ha venido para quedarse en las sociedades avanzadas".
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre