Experta en tabaquismo plantea ampliar los espacios sin humo
La doctora Irene Morales, del Instituto de Salud Pública, dice que al limitar zonas buscan proteger a la infancia y que el consumo no se vea como “normal”
La doctora Irene Morales Loró, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública de la sección de Promoción de la salud y salud en todas las políticas del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, ha explicado que además de prevenir el inicio del hábito tabáquico y de proporcionar ayudas para las personas que quieren dejar de fumar, trabajan para que “se respete la legislación sobre espacios sin humo” y, al respecto, ha señalado que “muchas sociedades científicas están pidiendo que se amplíen estos espacios”, por ejemplo a vehículos privados, recintos deportivos y paradas de autobuses.
El objetivo, ha proseguido, es “proteger a la infancia, así como a otras personas que no tienen por qué ver afectada su salud, y desnormalizar el consumo de tabaco”.
De este modo, ha indicado la facultativa especialista, “si un niño o niña no ve a su alrededor que la gente está fumando, cuando observa a alguien que lo hace lo percibirá como algo que no es normal”. De hecho, ha apuntado que “es una de las razones por las que las legislaciones intentan limitar los espacios, para que el acto de fumar sea algo que no se considere normal”.
Uno de cada cuatro navarros de 50 a 64 años fuma a diario, la franja con más prevalencia
Temas
Más en Sociedad
-
Hallan el cadáver de un joven migrante flotando en una playa de Ceuta
-
Un estudio liderado por la CUN ofrece "resultados prometedores" en pacientes con hepatocarcinoma avanzado
-
Emilio Silva combate el silencio con 'Nébeda', su primera novela
-
Llega el amigo imaginario 2.0: un avatar creado por inteligencia artificial con efectos secundarios