Familiar de un donante de órganos: “Reconforta saber que sus órganos sirven para dar vida”
El hijo de Pepe Elizalde, predecesor, maestro y amigo de José Roldán, le entrega al actual coordinador autonómico de trasplantes el carné de donante número 3.000
“Animo a todo el mundo a donar, porque además para los familiares reconforta mucho saber que esos órganos sirven para dar vida a otras personas. Es una cosa preciosa, que te deja un poso muy bueno dentro del duelo; reconforta mucho”, ha asegurado Mikel Elizalde, el hijo de Pepe Elizalde, el anterior coordinador de trasplantes de Navarra que, paradojas de la vida, falleció en el año 2019 siendo donante de órganos y tejidos.
Relacionadas
“La decisión de donar los órganos de mi padre fue sencilla, no hubo que darle demasiadas vueltas”
Las asociaciones de pacientes Alcer, Atehna, FQ Navarra y COCEMFE han querido reconocer este miércoles la labor que realiza la Oficina de Coordinación de Trasplantes entregando de forma simbólica el carné número 3.000 a su director, el médico intensivista José Roldán Ramírez, y el encargado de hacerlo ha sido Mikel Elizalde.
Un emotivo acto en el que Manuel Arellano, presidente de Alcer Navarra, le ha expresado su agradecimiento por “aunar el esfuerzo de la sociedad y de los profesionales para impulsar la donación de órganos en Navarra”, así como por “conseguir que esta actividad no se detuviera ni siquiera en tiempo de pandemia”. En definitiva, “gracias por vuestra cercanía, vuestra dedicación y vuestro esfuerzo”.
“Recibo este carné en representación de todas las personas que se van de este mundo de la forma más generosa que uno puede imaginar: dando vida”
Roldán, por su parte, ha recibido el carné “especialmente emocionado”, si bien lo ha hecho “en representación de todas las personas que deciden expresar su deseo de ser donante e irse de este mundo de la forma más generosa que uno puede imaginar: dando vida”.
Tras agradecer “a todas las asociaciones de pacientes y trasplantados su gran labor”, ha manifestado sentirse “privilegiado porque soy yo el que está aquí representando algo tan especial, aunque me gustaría que pudiesen ver en mí a todos los profesionales implicados en la donación y trasplante de órganos en Navarra”. A cada uno de ellos, les ha dado personalmente las gracias.
Emoción en su recuerdo a Pepe Elizalde
En su intervención, Roldán también ha recordado con cariño a su predecesor en el cargo, “su amigo, maestro y compañero. Como ves –ha señalado dirigiéndose a Pepe Elizalde–, sigo caminando por la senda que juntos iniciamos. Estés donde estés, seguro que estarás orgulloso de nosotros. Gracias a ti y a tu familia por ser un ejemplo de solidaridad y generosidad”.
Como recalcó al final, para que no lo olvidemos nunca, “nada de esto sería posible sin la generosidad y la solidaridad de los donantes y sus familias, que en el peor momento de sus vidas, rotos de dolor por haber perdido a un ser querido, son capaces de pensar en ayudar a los demás y decir sí a la donación. Es ahí y solo ahí cuando empieza a gestarse el milagro del trasplante; para todos ellos, hoy más que nunca, va este homenaje”.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024
-
La intersindical del 0-3 pide participar en las comisiones de Educación y FNMC
-
CGT acusa a las Mutuas de lastrar la salud de los trabajadores
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada