Tan sólo once titulaciones de la UPNA pidieron en 2022-23 menos de 9
Medicina con un 12,9 lidera un ránking en el que destacan los dobles grados, las sanitarias y los grupos internacionales
La implantación en 2020 de un modelo de EvAU con mayor optatividad y, por tanto, más asequible y su continuidad en los tres años posteriores ha traído consigo un incremento de las notas de corte de acceso a las universidades. Una subida, que en el caso de algunas carreras (en especial las sanitarias) has sido más pronunciada y está provocando verdadero estrés en buena parte de los estudiantes de Bachillerato.
Este curso 2022-2023, en concreto, 14 de los 24 grados ofertados y seis de los siete dobles grados exigieron más de un 9 para acceder a ellos. A estos se les suman los siete grupos internacionales vinculados a otras tantas titulaciones. En otras palabras, los estudiantes que tenían aprobado o notable solo pudieron cursar 11 carreras de la UPNA. Se trata de Relaciones Laborales, Sociología, Trabajo Social, Innovación en procesos y productos alimentarios y la mayoría de las ingenierías (Industriales, Eléctrica, Mecánica, Teleco, Diseño Mecánico).
Las 85 titulaciones de la UPNA y de la UN atraen a 10.000 estudiantes
El grado de Medicina sigue siendo de lejos el más demandado y el que presenta alumnado más brillante, de ahí que la nota de corte fuera la más alta, un12,9. Completan el ranking más exigente las carreras sanitarias así como los dobles grados y grupos internacionales. En el caso de los dobles y los internacionales se unen dos circunstancias: pocas plazas y mayor exigencia académica.
Temas
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar