La Comunidad foral ha sumado este 2023 una nueva competición nacional del mundo de la caza, al haber celebrado el pasado 24 de junio el XXX Campeonato de España de Rastro sobre Jabalí, que tuvo lugar en la finca Sabaiza, en Ezprogui. Se trata de la primera ocasión en la que Navarra sirve de escenario para este torneo estatal, que venció el cazador cántabro Rodrigo Pérez, con su perro Conta, y que contó con la participación de 38 personas de diversas autonomías del norte de España.

La caza a traílla, representativa de la cornisa cantábrica, consiste en la búsqueda de desplazamiento y ubicación de jabalíes con un perro controlado, atado con una cuerda. El perro debe indicar por dónde ha pasado el animal y rodear el espacio en el que puede estar encamado. En esta prueba deportiva, se traza un recorrido con un jabalí y se valora cómo actúa cada uno de los canes en unos 100 metros del recorrido, analizando aspectos, entre otros, como su capacidad olfativa para seguir el rastro o su habilidad para corregir sus indicaciones cuando lo ha perdido.

La prueba, organizada por la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Federación Navarra de Caza (FNC) y el Consejo Superior de Deportes, comenzó a fraguar su emplazamiento en la Comunidad foral en octubre del 2022. Según explica Miguel Ángel Labiano, miembro de la FNC y la persona encargada de supervisar la preparación del evento, el colectivo de competidores de esta modalidad en Navarra llevaba varios años solicitando que el campeonato de España tuviese lugar en esta región. “Desde la RFEC, nos facilitaron mucho el trabajo, aunque nosotros nos autoexigimos mucho, porque queríamos que todo saliera perfecto”, sostiene.

La competición era la parte más sencilla, debido a que era similar a las pruebas regionales. Pero, después, había que estructurar los hospedajes de los competidores, su manutención y demás aspectos ajenos a la prueba en sí. “Si es un campeonato autonómico, la organización de la prueba deportiva representa el 90% del esfuerzo, en este evento, nos ocurrió al contrario, y tuvimos que invertir mucho tiempo en preparar toda la infraestructura necesaria para los participantes”, recuerda Labiano.

Conta.

Conta.

Tras meses de arduo trabajo, reconoce que la experiencia ha sido muy positiva. “Estamos muy satisfechos de cómo salió y, si volvemos a celebrar un evento similar, sabemos que podremos mejorar poniendo más atención en los detalles, porque eso es lo que marca la diferencia”, esgrime, al tiempo que afirma que todos los competidores se quedaron muy complacidos y les encantó el lugar. No es para menos, manifiesta Labiano, ya que “Sabaiza, con sus 3.500 hectáreas de paisajes espectaculares, era un escaparate fenomenal de Navarra, con un patrimonio natural y forestal inigualable”. Algunos de los participantes, de hecho, ya lo conocían, al haber competido antes en pruebas similares sobre jabalíes salvajes.

Dentro de los 38 participantes, cuatro navarros trataron de llegar a la fase final: Eduardo San Miguel (con Princesa), Javier San Martín (con Tana), Mikel Amóstegui (con Iola) y Julio Lucambio (con Maikel). El que más opciones tuvo fue Amóstegui, que, en la primera parte de la prueba (realizada en dos campos, de los que salieron los doce competidores de la fase final), se quedó empatado a puntos con el cántabro Rodrigo Pérez, a la postre, el vencedor del campeonato. Pero debido a una cuestión de reglamento, no pudo acceder a la final, en la que suelen predominar los cazadores de Cantabria y Galicia, auténticos especialistas en una modalidad de caza que se ejecuta en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Navarra.

Bajo la dirección del delegado nacional de rastro de la RFEC, Óscar Meijide, todos los participantes demostraron sus cualidades en comportamiento con la traílla, fijación del rastro y la voz, el seguimiento y demás aptitudes valoradas por los jueces nacionales, lo que permitió a Pérez y Conta alcanzar los 235 puntos para alzarse con el campeonato. Labiano hace hincapié en el gran clima de compañerismo y hermandad que se vivió durante el fin de semana entre todos los competidores.

El podio lo completaron el vasco José María Iturralde, con Fina y 226,5 puntos, y el gallego Julio Ferradas, con Copi y 223 puntos. Estas cantidades tan homogéneas certifican la igualdad de los participantes y el gran nivel de los distintos tipos de perros de rastro que son tan característicos de las batidas de jabalíes. Desde la Real Federación Española de Caza, se trasladó su enhorabuena a los primeros clasificados, a la vez que se felicitó por el esfuerzo y la deportividad a todos los cazadores. Del mismo modo, la entidad agradeció el apoyo del Consejo Superior de Deportes y de la Federación Navarra de Caza, así como el patrocinio de Hart y Bioammo, y la colaboración de Avis, Mutuasport y Cinegética.

Diario de Noticias