Los campus universitarios navarros pronto comenzarán a bullir. Y cada vez lo hacen con más fuerza. Y es que entre la matrícula en ambas universidades no deja de crecer. En la Universidad Pública de Navarra, el alumnado de grado y doble grado ha crecido un 9% desde 2021-22 y rondará los 8.400 mientras que en la Universidad de Navarra el aumento ronda el 2,6% y llegará a los 9.500 estudiantes. Las clases, con la excepción de algunos cursos de Medicina de la privada, comenzarán el 4 de septiembre. Sin embargo, a finales de esta semana, ambos centros celebrarán jornadas de bienvenida dirigidas especialmente a los nuevos estudiantes de 1º de grado, más de 2.200 en la pública y más de 2.400 en la UN.

El interés, cada vez mayor, de los más jóvenes de estudiar una carrera universitaria unido a unas oferta de titulaciones de lo más atractivas han situado a las dos universidades presenciales de la Comunidad Foral en centros académicos de interés para los futuros universitarios no sólo de Navarra sino también del resto del Estado y, en el caso sobre todo de la privada, de otros países.

Los datos de preinscripción reflejan el éxito de ambas universidades. En la UPNA, por ejemplo, en el último periodo celebrado en junio, se recibieron un total de 10.418 solicitudes, de las cuales el 32,% eran estudiantes de Navarra y el resto de fuera. Una cifra que sigue al alza (en 2022 hubo 10.269 instancias) si bien el boom tuvo lugar en 2020-21 cuando se duplicaron las preinscripciones por la entrada de Medicina y se pasó de 5.000 a 9.140. Las titulaciones relacionadas con el ámbito de las Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Psicología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia) siguen siendo las que más tirón tienen y aglutinan el 60% de las prematrículas.

En la Universidad de Navarra se registraron un total de 6.635 solicitudes, un dato ligeramente más bajo al del curso anterior (6.727), si bien no se ha reflejado en la matrícula que crece. En este caso, la Facultad de Medicina, es decir, el grado ya que no hay más titulaciones, aglutina 1.405 solicitudes. Las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Ingeniería, con 804 y 626 instancias respectivamente, le siguen en número de interesados. Curiosamente las tres bajan en número con respecto al curso anterior. Crecen, sin embargo, las solicitudes en las facultades de Educación y Psicología (de 451 1 498), la de Derecho (476 a 539) o Filosofía y Letras (de 251 a 294).

Novedades del curso 2023-24

De cara al curso que ahora comienza, ambas universidades presentan novedades. En la UPNA, por ejemplo, se han puesto en marcha dos nuevos grados: el de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, muy demandado por la sociedad navarra, y el primer grado dual en Ingeniería Térmica; y un doble grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con Fisioterapia. Este último se impartirá en Tudela.

Asimismo, la universidad pública podrá en marcha este curso cuatro nuevos másteres y dos nuevos dobles másteres.

Con estas novedades, la oferta de este centro académico para el curso 2023-24 se situará en 28 grados, 13 dobles grados, y 38 másteres (de los que cinco son dobles).

En la Universidad de Navarra no se incorporan nuevos grados, que se mantienen en 37 grados y 13 dobles grados. Ahora bien se añaden dos nuevos diplomas en el grado de Nutrición y Dietética (Nutrición en la Industria y Nutrición Clínica). En los másteres se impartirán por primera vez el Máster en Derecho de Familia y el Máster in Fashion Management .

A falta de que finalicen los plazos de matrícula, la previsión que maneja la UPNA es que se alcancen los 10.000 estudiantes de enseñanzas oficiales (grado, máster y doctorado). En 2021-22 la matrícula ascendió a 9.218 estudiantes

En la Universidad de Navarra, los datos que manejan a falta de que se cierren los plazos oficiales estiman que se alcanzarán los 13.500 estudiantes. En 2021-22 fueron 13.221.

Alumnado internacional

La presencia de alumnado internacional es más elevada en la UN. De hecho, el 33% de los 2.391 alumnos de 1º de grado (a fecha 25 de agosto), procede de otros países frente al 26% del curso pasado por esas mismas fechas (luego subió al 30%). En lo que respecta al alumnado navarro se mantiene en torno al 28% por lo que baja el de otras CCAA. En los estudios de máster y doctorado los porcentajes superan el 50% y 40% respectivamente.

En la UPNA, en grado, la presencia de extranjera es residual. Sin embargo, el nivel de internacionalización en máster y doctorado es elevado, en palabras del propio centro, y se sitúa en un 14% y 26% respectivamente.

En lo que respecta a la movilidad internacional, llegarán 174 estudiantes extranjeros de intercambio a la UPNA y 554 de sus alumnos se irán a estudiar a otros países.