La Escuela de Idiomas de Pamplona oferta 3.950 plazas, la mitad de inglés
El plazo de preinscripción finaliza el 19 de septiembre, el día 20 tendrá lugar el sorteo y el 21 y 22 será la matrícula / Educación decide eliminar dos grupos de euskera en contra del criterio de la dirección de la EOIP
Aprende idiomas, hazte grande es el lema elegido por la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona (EOIP) para animar a la ciudadanía a matricularse en el centro. Porque el aprendizaje de una nueva lengua, tal y como ha remarcado esta mañana la directora de la EOIP, Carol Sáez de Albéniz, “amplía las perspectivas y las posibilidades laborales y aumenta la empatía hacia los demás”. La oferta para el próximo curso asciende a 3.950 plazas, de las cuales casi la mitad son de inglés (1.925), idioma que gana dos grupos. También italiano crece en un grupo, hasta las 250 plazas, mientras que francés y alemán mantienen la oferta del pasado año (625 y 450 plazas respectivamente). La oferta en euskera, por contra, pierde dos grupos. Una decisión que ha adoptado el Departamento de Educación, según afirmó Sáez de Albéniz y el vicedirector de la EOIP Santi Leoné, en base a criterios técnicos”, pero en contra del criterio de la dirección de la escuela que propuso mantener las 750 plazas. Sin embargo, la oferta será de 700.
Relacionadas
Una vez inscrito el antiguo alumnado, la EOIP abrió a finales de junio la preinscripción de las nuevas incorporaciones, que finaliza el 19 de septiembre. Un día después se celebrará el sorteo de asignación de plazas en aquellos grupos en los que la demanda supere a la oferta y la matrícula on line se deberá formalizar los días 21 y 22 de este mes. Las vacantes se publicarán el lunes 25 de septiembre y al día siguiente se llevará a cabo la matrícula. A continuación, se habilitará otro plazo de inscripción, en este caso presencial, entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, y aún habrá otros dos plazos antes de mediados de diciembre. A partir del 18 de diciembre, la matrícula presencial permanecerá abierta hasta el 31 de marzo.
Las tasas de la EOIP ascienden a 204,42 euros para nuevos estudiantes y 174,18 para antiguo alumnado. Hay descuentos para familias numerosas, monoparentales y víctimas de violencia machista y terrorista.
La escuela apuesta por una enseñanza presencial si bien hay 13 grupos semipresenciales: 8 de inglés, 3 de euskera, 1 de alemán y 1 de francés.
Matrícula estable
En los últimos años, marcados por la pandemia y sus efectos, la matrícula de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona“se ha mantenido estable” y suele rondar, según ha señalado Sáez de Albéniz, en torno a los 3.600-3.700 estudiantes. “Muchos grupos se llenan pero en otros siempre quedan alguna plaza...”, afirmó la directora de la EOIP.
Lo que sí se observa comparando la oferta de este curso con respecto al de 2019-20, previo a la pandemia, es el recorte que se ha producido en el número de plazas (con la excepción de este curso que crece en 25 plazas en comparación con el curso pasado). Así, hace cinco años, la EOIP ofertó 4.300 plazas y todos los idiomas, salvo italiano, han sufrido recortes si bien francés y euskera han sido los más afectados. La oferta de euskera ha pasado de 825 a 700 plazas y la de francés, de 750 a 625.
idiomas no oficiales Aparte de los cinco idiomas oficiales, la EOIP también imparte clases de chino, japonés, árabe, portugués y español para extranjero. La principal diferencia con respecto a los otros idiomas es que no hay certificación, es decir, el alumnado no obtiene títulos oficiales. Además no se oferta como ciclo completo y el número de plazas es menor.
En concreto, la escuela oferta dos grupos de chino, japonés, árabe y portugués, con 15 plazas cada uno, y cuatro grupos de español para extranjero. En total 180 plazas. En este caso, la matrícula se iniciará en la primera semana de octubre y es cuatrimestral, de octubre a enero y de febrero a mayo
Clubes de conversación y otros recursos que ofrece la EOIP
El aprendizaje de idiomas no se reduce a asistir a clase. Va mucho más allá. Así lo entienden los responsables de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona que ofrece un montón de recursos y actividades para complementar el aprendizaje más tradicional.
La EOIP oferta todos los años clubes de conversación y talleres para practicar los idiomas y potenciar la competencia oral. Asimismo, la EOIP tiene la Radio Raibabel y publica dos veces al año la revista Vox Populi con artículos del alumnado. Además, la escuela cuenta con una potente sala de recursos de préstamo de libros.
Por otra parte, la EOIP colabora con varias entidades culturales como, por ejemplo, Cines Golem que permite al alumnado ver las películas en versión original a un precio de 3 euros, o la Filmoteca para poder ver las películas con descuento y participar en el el ciclo de cine Escrito y Filmado. Asismo, la EOIP colabora con Euskalerria Irratia en la producción de un podcast en euskera.
Por otra parte, esta escuela se encuentra inmersa en varios proyectos de innovación e internacionalización. Recientemente le acaban de conceder un proyecto Erasmus + con dos entidades noruegas y una austriaca para elaborar material didáctico. Asimismo forma parte del proyecto Escuelas Amigas con varios centros del Estado con los que colabora en el intercambio de buenas prácticas.
Temas
Más en Sociedad
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'