La Universidad de Navarra ofrece ideas para hacer crecer la reputación de las universidades
Fernández-Gubieda imparte una charla en el congreso anual World 100 Reputation Network celebrado en Sydney
El director de la Unidad de Reputación de la Universidad de Navarra, Santiago Fernández-Gubieda, impartió recientemente una conferencia en el congreso anual de World 100 Reputation Network, celebrado los días 28 y 29 de septiembre en la Universidad de Sydney (Australia) en la que expuso pautas sobre cómo desarrollar y hacer crecer una estrategia de reputación universitaria.
Precisamente del 3 al 6 de octubre se celebra en Madrid la International Reputation Week, organizada por la Universidad de Navarra y Corporate Excellence, a la que acudirán más de 200 profesionales de 70 instituciones de más de 20 países.
El experto de la Universidad de Navarra ofreció una sesión sobre cómo desarrollar una estrategia de reputación universitaria. A su juicio, la reputación es el “patrimonio intangible” más importante de las universidades porque garantiza su sostenibilidad a largo plazo. Una buena reputación, ha sostenido, atrae el talento de estudiantes y profesores, impulsa el sentido de pertenencia de sus profesores y empleados, refuerza el compromiso de sus antiguos alumnos, empresas y donantes, y genera confianza en el resto de la sociedad.
Para Fernández-Gubieda, la reputación comienza por la misión y la calidad universitaria. “La reputación no se consigue con campañas de imagen; es un concepto de otra naturaleza, que integra todas las dimensiones de la universidad. Es el reconocimiento social a un comportamiento institucional caracterizado por la excelencia universitaria, el cuidado de las relaciones con los públicos y la contribución al entorno. La reputación llega cuando se asume un liderazgo responsable”, destacó.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenidos tres menores por una brutal agresión a un joven de 13 años en Mataró
-
Vidas salvadas en Navarra: Salud invita a 3.700 mujeres de 30 años al programa de detección de cáncer de cuello de útero
-
El Gobierno español prohíbe el registro directo de bebés nacidos por gestación subrogada
-
La presidenta de Red Eléctrica descarta dimitir y afirma que el apagón "no volverá a ocurrir"