Sanidad avisa de una contaminación bacteriana en varios lotes de tres geles oculares lubrificantes
La alerta ha tenido lugar en Reino Unido y uno de los geles se vendía por internet
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha alertado de que Reino Unido está retirando de su mercado tres geles oculares lubrificantes debido a una posible contaminación bacteriana, uno de los cuales se vendía por internet.
En un comunicado, la Aemps -organismo dependiente del Ministerio de Sanidad- avisa de la aparición de un brote de Burkholderia cenocepacia en Reino Unido, posiblemente asociado a la utilización de tres geles oculares lubrificantes, fabricados por Indiana Ophthalmics, India.
Se trata de AaCarb eye gel, Aacomer eye gel y Puroptics eye gel, que han sido retirados del mercado de Reino Unido, ya que existe un riesgo potencial de infección si se usa el gel oftálmico afectado, siendo este riesgo más alto en personas con un sistema inmunológico debilitado.
La Aemps ha contactado con el fabricante del producto y sus distribuidores, que han confirmado que ninguno de ellos ha distribuido directamente unidades de los tres productos afectados en el mercado español.
Sin embargo, se ha constatado que el producto Puroptics (distribuido por Biovantic Pharma) se vendía por internet, por lo que no se puede descartar que se haya podido adquirir a través del comercio electrónico.
Estos geles están indicados para el tratamiento del ojo seco y se componen, principalmente, de carbómero, un polímero sintético utilizado para formar una película humectante y lubricante translúcida en la superficie del ojo que compensa la insuficiencia lacrimal.
Temas
Más en Sociedad
-
La población mundial expuesta a los incendios ha aumentado un 40% en lo que va de siglo
-
La OMS revela que unos 1.200 millones de niños sufren castigos físicos en sus hogares cada año
-
El Instituto Navarro de la Memoria ha recuperado 161 cuerpos de 36 fosas en los últimos diez años
-
El CGPJ abre diligencias informativas a la jueza de la dana por una queja de la exconsejera imputada