Las mujeres, rostro del Ingreso Mínimo Vital
Uno de cada tres beneficiarios de la prestación es una fémina y el 43% son menores
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado, al cierre del año, a 735.562 hogares en los que viven 2.157.712 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Del total de beneficiarios, un 43,4% son menores (936.795). Además, en el 68,2% de los hogares hay al menos un menor (501.915). Según estos datos, en dos de cada tres hogares la titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54% son mujeres (1.164.429).
Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), han alcanzado ya las 451.190. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó ayer que el IMV es un instrumento que continúa “en constante evaluación” y que prueba de ello es que “se acaba de aprobar la modificación para la colaboración en la gestión con las comunidades”.
Temas
Más en Sociedad
- 
                
                                        La huelga del Sindicato Médico de Navarra obliga a cancelar en una semana 542 consultas y 67 operaciones
- 
                
                                        Aprobada la tasa de reposición de Osakidetza de 2025 que confirma una OPE de 4.500 plazas
- 
                
                                        ¿De qué equipo son Trump y Milei? No todo lo que ves es real
- 
                
                                        ChatGPT responde mejor si eres directo y claro: lo comprobamos