La plataforma en favor de la jornada partida en Navarra cree no se da "suficiente información" en los procesos de votación
Afirma que la jornada continua "es perjudicial para los biorritmos de los niños, para su aprendizaje y para la igualdad social"
La plataforma en favor de la jornada partida, iniciativa que engloba a padres y madres de diferentes centros educativos públicos de educación infantil y primaria de Navarra, ha considerado que "muchas familias no cuentan con la suficiente información para votar" en los diferentes procesos que se han abierto en algunos centros.
"De votaciones anteriores sabemos que desde las direcciones de los centros se explica el proyecto de jornada continua pero la información de la alternativa, la jornada partida, apenas llega a las familias", ha afirmado en una nota.
Todos los centros públicos de Navarra tendrán que decidir su jornada para el curso 2024-25, que se mantendrá al menos 4 años
Por este motivo, ha pedido a las APYMAS que distribuyan a través de los canales habituales, "en igualdad de oportunidades", información de ambas jornadas. "Para que un proceso sea democrático y transparente el votante debe contar con información de las dos opciones", ha subrayado.
Por otro lado, ha instado al Departamento de Educación y al Consejo Escolar a que "garanticen que colegios y juntas de APYMAS facilitan el acceso a la información proporcionada por partidarios de ambos tipos de jornada". Asimismo, les ha solicitado que, previo a las votaciones, difunda a las familias sus conclusiones sobre los modelos de jornada, recogidos en la monografía La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos'
El Consejo Escolar de Navarra aprueba el dictamen de la orden foral de jornada en centros educativos
Finalmente, la plataforma ha llamado a las familias a "exigir ese acceso a la información, tanto a las APYMAS como al Departamento de Educación". Según asegura, "la información con la que cuenta el Gobierno de Navarra es clara" y el informe del Consejo Escolar de Navarra "concluye que la jornada continua es perjudicial para los biorritmos de los niños, para su aprendizaje y, sobre todo, para la igualdad social".
En este sentido, ha advertido de que "la jornada continua o comprimida, es decir, pasar menos tiempo en la escuela, perjudica a los más vulnerables" como "las familias con menos nivel económico, con menos nivel cultural, los emigrantes con lenguas diferentes, los niños con problemas de aprendizaje, las familias monomarentales o sin apoyo familiar en la ciudad, las familias con miembros enfermos o con discapacidad", entre otros.
"La escuela pública sufre un grave riesgo de deteriorarse y de favorecer a la concertada. No contribuyamos a cargarnos la escuela pública desde dentro", ha concluido.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'