La Inteligencia Artificial (IA) irrumpe este año con fuerza en el temario de los 43 cursos de verano que las cuatro universidades de Navarra proponen para los próximos meses de verano. La UNED Pamplona, UNED Tudela, Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Universidad de Navarra (UN), junto a la consejera de Universidades, Patricia Fanlo, han presentado hoy martes la oferta de esta iniciativa, que celebra su 24ª edición.
Con un presupuesto de 100.000 euros, un 25 % más que en el año anterior, el Gobierno foral incentiva “la implicación universitaria pero también la de la ciudadanía”, que en esta ocasión tendrá hasta 43 cursos de verano para elegir, sin requisitos previos formativos, con la mayoría de ellos gratuitos, y en formatos tanto presenciales como online. En este contexto, Fanlo ha destacado que “esta nueva oferta responde tanto a los intereses de la ciudadanía navarra como al compromiso de las personas dedicadas a la investigación y la docencia, proporcionando contenidos diversos, actuales y gratuitos con un formato accesible y rigor académico”.
El ciclo empieza el próximo 27 de mayo en Civivox Condestable, donde el profesor Txetxu Ausín, investigador científico y director del Instituto de Filosofía del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), impartirá la primera de estas conferencias que llevará por título La soledad no deseada, a cargo de la UNED.
Diversidad temática
La directora del centro asociado de la UNED en Pamplona, Teresa Imízcoz, avanzó que los 12 cursos organizados por su centro (11 en Pamplona y uno en Estella) combinan temáticas como la historia y la actualidad social, la educación, salud mental, violencia de género, la forma de consumir, la sociología o la enseñanza. La Inteligencia Artificial es la temática novedosa, que evidencia el interés de la UNED por ser un foro de “reflexión profunda desde la investigación con rigor”, defendió para señalar que con ello también “se da cumplimiento al compromiso investigador de transferir a la sociedad el conocimiento”.
La vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de la UPNA, Begoña Pérez, expuso que la universidad pública ofrecerá 12 cursos, 8 de ellos enmarcados en la temática de “dar respuesta a retos sociales desde la investigación llevada a cabo con rigor, vinculados con la salud, la tecnología o las ciencias sociales”, mientras que los otros cuatro pretenden “acercar a la ciudadanía al territorio de Navarra”, a través de su patrimonio o con la impartición in situ, como ocurre en Ujué.
Por parte de la Universidad de Navarra, su vicerrectora de Estudiantes, Rosalía Baena, también valoró estos cursos como una “ocasión idónea para transmitir conocimiento al público general”, lo que su centro hará con 7 iniciativas de temática variada abarcando IA, adicciones o feminismo.
Por último, La UNED de Tudela estuvo representada por su subdirector, José Manuel Ortega, quien ha coincidido en elogiar la herramienta “valiosa para potenciar la cultura” que supone esta iniciativa a través de cursos “muy accesibles” que no exigen formación mínima y que en su centro son gratuitos. Entre los 20 títulos preparados en la capital ribera, hay temáticas tan variadas como el cambio climático, la lucha contra el cáncer, las fake news, la música, la literatura o el ajedrez como elemento educativo, además de la Inteligencia Artificial.
Para obtener más información sobre los cursos y realizar la inscripción, se puede acceder a través de los portales de cada universidad o consultar el siguiente enlace (https://cursosdeverano.navarra.es) dentro de la web del Gobierno de Navarra.
Programa de cursos de verano
UNED Pamplona
- 1 de junio, Estella. Amigos del Camino de Santiago y Estudios Medievales
- 9-10 septiembre. Conducta suicida y salud mental en Navarra
- 11-12 septiembre. Apuntes para una ciudad cansada
- 12-13 septiembre. Inteligencia Artificial y Democracia
- 13 septiembre. ¿Cómo consumimos?, derechos del consumidor
- 16-18 septiembre. Inteligencia Artificial y Educación
- 17-19 septiembre. Cultos personales en la antigüedad mediterránea
- 19-20 septiembre. Camino de Santiago, paisaje natural y cultural
- 23-25 septiembre. Ley Contra la Violencia de Género, balance y retos
- 24-26 septiembre. 25 años de la ley d responsabilidad penal del menor
- 26-27 septiembre. Intervención socio-educativa en entornos formales y no-formales
- 27 septiembre. Historia a través de la música
UNED Tudela
- 26 junio. Crisis ecológica
- 27 junio. Sociedad de ranciofacts
- 1 julio. Investigación contra el cáncer
- 3 julio. Por qué creemos en mierdas
- 4 julio. Narrar el barrio
- 9 julio. Inteligencia Artifical y Educación
- 10 julio. México y el trauma de la conquista
- 11 julio. Kafka
- 18 julio. Cambio climático, negar lo evidente
- 22 julio. Ajedrez y Educación
- 11 septiembre. En el nombre del ROI
- 13 septiembre. Música
- 17 septiembre. Pasear en la ciudad que se derrumba
- 17 septiembre. Gestión del circulante
- 19 septiembre. Comunicar tu marca
- 20 septiembre. Bibliotecas y compromiso social
- 26 septiembre. Impacto de la Inteligencia Artificial
- En preparación. Serafín Zubiri
- En preparación. Emisión del programa “No es un día cualquiera” de RNE
UPNA
- 13-14 junio. Investigación y vigilancia en Salud Pública
- 17-21 junio. Dificultades en lactancia
- 17-18 junio. Interculturalidad
- 18-19 junio. Investigación tecnológica en enfermedades raras
- 22 junio, Ochagavía. Futuro del desarrollo del Pirineo Navarro
- 24-27 junio. Educación patrimonial
- 27 junio. Paisajes forestales
- 9-12 agosto, Ujué. Inteligencia Artificial en nuestras vidas
- 26-30 agosto. Indagación de lo sagrado
- 5-6 septiembre. Farmacogenética
- 16-18 septiembre. Miradas poliédricas a la ciudad
- 27 septiembre. Terrorismo y Educación en España
Universidad de Navarra
- 18-19 junio. Inteligencia Artificial y Diseño
- 24-26 junio. Inteligencia Artificial y Educación
- 25-26 junio. Inclusión Social a través del deporte
- 17-19 junio. Adicciones
- 4-6 septiembre. Miradas de género al pensamiento occidental del siglo XX
- 10-12 septiembre. Museos y sus comunidades
- 12-14 septiembre. Ilustraciones