Síguenos en redes sociales:

Primeros pasos en Navarra para un programa de ayuda a enfermeras con enfermedad mental o adicciones

El COENAV y el Departamento de Salud "han empezado a evaluar diferentes opciones y propuestas"

Primeros pasos en Navarra para un programa de ayuda a enfermeras con enfermedad mental o adiccionesUnai Beroiz

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra (COENAV) han dado "los primeros pasos" para poner en marcha un programa de ayuda a enfermeras que lo precisen por enfermedades mentales o conductas adictivas con sustancias "que puedan tener efecto en su desempeño profesional".

Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, en la inauguración de la jornada anual del Colegio de Enfermeras, que reúne a 470 enfermeras y enfermeros navarros en Baluarte.

Bienestar emocional: cuidemos sin descuidarnos es el título de la jornada que ha organizado el COENAV con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, que se celebra el 12 de mayo en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada "la pionera de la enfermería moderna". El encuentro ha contado con el patrocinio de Cumbre Correduría de Seguros, Caja Rural de Navarra, Cinfa y Laboral Kutxa.

EL PROYECTO

Según ha explicado Domínguez, el Colegio y el Departamento de Salud "han empezado a evaluar diferentes opciones y propuestas" para la puesta en marcha de un Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermero Enfermo (PAIPSEE), "similar al que existe en otras comunidades autónomas y en otras categorías profesionales sanitarias, como la médica".

El proyecto sería liderado por el COENAV y la intención es "comenzar con su desarrollo lo antes posible". Igualmente, Domínguez ha señalado que las actuaciones del programa se llevarán a cabo "en un entorno de máxima confidencialidad en cada caso y de la mano de los mejores profesionales de salud mental".

Por su parte, Isabel Iturrioz, presidenta del COENAV, se ha referido a la iniciativa del PAIPSEE propuesta al Departamento de Salud y ha querido poner sobre la mesa "la responsabilidad del sistema sanitario en dar una adecuada respuesta en tiempo y forma, a la enfermera que pide ayuda". "Sabemos el estigma que supone para una enfermera reconocer un problema de salud mental", ha apuntado.

En relación con el programa de la jornada, ha insistido en "la importancia del bienestar emocional como enfermeras". "Para poder cuidar con calidad y seguridad tenemos que cuidarnos y gozar de una buena salud mental", ha dicho.   

DOBLE ENFOQUE Y CONCURSO DE MICRORRELATOS

La jornada se ha desarrollado con un doble enfoque, ya que ha abordado "el cuidado de la salud mental tanto de las propias enfermeras como de los pacientes, en concreto de la población infantojuvenil". Cada uno de estos temas ha centrado una ponencia y una mesa redonda. Ya por la tarde, se celebran tres talleres prácticos sobre inteligencia emocional, entrevista motivacional y mindfulness.

También se han entregado los premios al concurso de microrrelatos convocado por el Colegio con el objetivo de "ofrecer una visión de la salud mental desde una perspectiva positiva y libre de estigma". En el certamen han participado 132 autores, que han presentado 162 relatos: 143 en castellano y 19 en euskera.

Los galardonados en euskera han sido Iñigo Legorburu Arregi, por Adela eta Eufemia, que ha obtenido el primer premio del jurado y el premio especial del público, y Sara Aranburu Lasa, por Izerdi, hitz erdi (segundo premio).

En la categoría de castellano, Mikel A. Ceniceros ha obtenido el primer premio del jurado por Canosos y dichosos, Ysabel Sánchez Aldaz el segundo por Un día me tiro al río y Marta Smith López, el premio especial del público por un microrrelato sin título.