La plataforma Adolescencia Libre de Móviles (Navarra)-Mugikorrik Gabeko Nerabezaroa (Nafarroa), que se acaba de constituir recientemente como asociación y cuenta ya con su página web www.almna.org, ha organizado unas jornadas sobre los riesgos de internet. Las charlas tendrán lugar el lunes 3 de junio de 17 a 20.30 horas en el Civivox Iturrama, en Pamplona. Dirigido a familias con escolares entre 7 y 18 años, el objetivo de esta iniciativa es ofrecer pautas que ayuden a los padres y madres a protegerles sobre los peligros y amenazas que tiene un mal uso de internet. La asistencia es gratuita previa inscripción en https://bit.ly/jornadas-almna.

Las ponencias las impartirán Miguel Ángel Martínez-Gonzalez, médico y catedrático de la Universidad de Navarra que hablará sobre la sexualidad de una nueva generación de adolescentes, Renata Elizalde Martínez- Peñuela, ginecóloga del Hospital Universitario de Navarra que impartirá una charla que lleva por título El incremento de infecciones de transmisión sexual en adolescentes; la inspectora de Policía Nacional Imelda Rey que reflexionará sobre los riesgos del mundo digital y uso seguro de nuevas tecnologías, y por último Irene Carrasco, psicóloga y mediadora de los puntos de encuentro familiar de Navarra, impartirá una conferencia sobre Lo que no quieres ver del uso del smartphone.

Uno de los comercios situado enfrente a un colegio

Pegatinas en establecimientos para llamar a casa

La organización de esta jornada se enmarca en las distintas iniciativas desarrolladas por la recién creada Adolescencia Libre de Móviles en Navarra. Este movimiento surgió en noviembre con el objetivo de aunar fuerzas para retrasar la entrega del smartphone más allá de los 12 años. Para ello recientemente llevaron a cabo una campaña de crowdfounding para imprimir 200 pegatinas que identifiquen a aquellos establecimientos a pie de calle que estén dispuestos a ofrecer el teléfono móvil a los menores que lo necesiten. 

Hasta el momento, al menos medio centenar de comercios y negocios sitos en Navarra han contactado con la asociación para solicitar este distintivo. Con el lema Llama a casa-Deitu etxera hemendik, la pegatina permite a los niños y adolescentes sin móvil saber dónde pueden acudir en el caso de que necesiten llamar a sus padres.

Otro local con la pegatina de Llama a casa desde aquí

Asimismo y siguiendo el ejemplo de consistorios guipuzcoanos, el ayuntamiento de Ansoáin se ha sumado a esta iniciativa, siendo el primer consistorio de Navarra, y colocará carteles específicos en esa misma línea en sus centros municipales.

Por otra parte, las personas que quieran sumarse al movimiento se pueden unir de forma gratuita como miembro de la asociación a través de la web o en https://bit.ly/asociate-a-almna.