La decisión del Departamento de Educación de suprimir el próximo curso una de las dos líneas de Bachillerato de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales del IES Alaitz tiene en pie de guerra a medio centenar de familias. Se trata de los progenitores que el pasado mes de abril preinscribieron a sus hijos e hijas en este instituto de Barañáin en primera opción y que ahora, con la decisión de ofertar solo una línea, ven peligrar, en algunos casos, su entrada al centro y, en otros, la reducción de la oferta de asignatura de optativas con lo que eso conlleva de cara a la ponderación en la EvAU.

Ante esta situación, las familias afectadas han hecho piña y, en colaboración con la dirección del centro, están impulsando distintas acciones con el objetivo de que Educación reconsidere su decisión y mantenga las dos líneas de estas modalidades de Bachillerato. Una oferta que se completa con otras dos del itinerario de Artes Escénicas y Musicales. Hasta el momento, la dirección y las familias han enviado sendas cartas al director general de Educación, Gil Sevillano, y se han reunido con el ayuntamiento de Barañáin, que le ha mostrado su respaldo. También han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo y ayer decidieron convocar una concentración para el lunes 3 de junio a 12 horas frente al Departamento.

Un asistente a la reunión interviene ante el público que ha acudido a la reunión Javier Bergasa

51 preinscripciones en Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales

La prematrícula para cursar Bachillerato en el IES Alaitz finalizó con 54 solicitudes para el itinerario artístico (es el único centro de modelo D que lo oferta) y 51 para las otras dos modalidades (21 proceden del IES Alaitz y 30 de otros fueras, principalmente de Jaso ikastola). Una demanda con la que llenarían sin problemas las cuatro líneas que tienen (la ratio es de 33 por aula).

Sin embargo, Educación trasladó a la dirección su decisión de suprimir una de las dos líneas de las modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales. El motivo, como ya informamos en este periódico, es que prevén, aplicando sus estadísticas, es que sólo el 65% del alumnado preinscrito formalice la matrícula. Un porcentaje que nunca se ha cumplido en el IES Alaitz , con porcentajes que rondan el 80-90%.

De hecho, 28 de las 30 familias se han comprometido a matricular a sus hijos en el IES Alaitz y así se lo han trasladado a Educación.

Los escolares repliegan la pancarta que elaboraron para la foto. Javier Bergasa

Familias indignadas y preocupadas

Las familias están indignadas y preocupadas ante un futuro incierto. Elena Martín, vecina de Barañáin y cuyo hijo mayor estudió en el IES Alaitz procedente de Jaso ikastola, teme que su hija se quede fuera. “Estuvimos muy contentos con el mayor y no queremos que vaya a otro instituto. De Jaso hay 21 chavales, es un grupo cohesionado y en estas edades sentirse arropada es muy importante”, afirma. Amaia Rubio también tiene muy buenas referencias de Alaitz y cree que el centro supone una continuidad para el alumnado de la ikastola, que no tiene Bachillerato. “Vivimos en San Jorge pero siempre hemos hecho vida en Mendebaldea y Barañáin. Mi hija conoce mucha gente de aquí y la red de apoyo es importante”, explica.

Ambas lamentan que con a supresión de una línea “nos quedaremos fuera unas 20 familias y nos dispersarán por otros centros, con lo que eso supone a esas edades”. A su juicio, la petición no es descabellada. “Son 51 alumnos pero hay otras dos que si salen dos líneas, con lo que eso supone de optatividad, se quedarían. O sea clases de 26-27 personas”, afirman.

Momento de la reunión celebrada esta tarde en Alaitz. Javier Bergasa

A las familias de otros centros les preocupa quedarse fuera y que les repartan por distintos centros pero también reconocen que, si se quedan en Alaitz, con una sola línea, será un aula masificada y se reducirá la optatividad. “Habrá asignaturas que no se ofertarán y eso les puede perjudicar en la ponderación de cara a la EvAU”, señalan estas madres, que reconocen que sus hijas están tensas por la incertidumbre. Las listas salen a finales de junio y la matrícula es el 4 y 5 de julio.

Fernando Nuin, padre de un alumno de 4º de ESO del IES Alaitz, hace hincapié en que “solo pedimos que se mantengan las dos líneas, no supone incrementar el gasto, sino mantener la actual oferta que, además, el instituto tiene capacidad para ello”. A su juicio, si se suprime un aula “tendremos una clase masificada y eso afectará a la calidad de la enseñanza en una etapa clave como es el Bachillerato, más aún ahora con la presión que hay por lograr ciertas notas de corte para acceder a la universidad”.

Además, Nuin remarcó que si se suprime una línea “se reducirá la oferta de optativas y el alumnado tendrá menos posibilidades de elección, con lo que eso supone para su formación futura”.

Educación dice que el proceso "está abierto" y que recibirá a la dirección del IES Alaitz

Consultado por este periódico, fuentes del Departamento de Educación han asegurado que el proceso "está abierto" y que no hay "ninguna decision adoptada de momento sobre el numero de grupos. Hay que esperar para conocer como queda la escolarización". Asimismo y tras asegurar que recibirá a la dirección del IES Alaitz para analizar la situación, han remarcado que "adoptaremos las decisiones basándose en los principios de la mejor atención al alumnado y eficiencia en la gestión de los recursos públicos"