Una delegación del Gobierno de Navarra encabezada por Félix Taberna, vicepresidente primero y consejero de Presidencia y Igualdad, y Luis Campos, director general de Planificación Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas, ha visitado esta semana la región finlandesa de Päijät-Häme, en el marco de un encuentro del proyecto Interreg Europe NEAR enfocado a intercambiar experiencias de innovación pública y nuevos modelos de sostenibilidad

Durante la visita, la delegación navarra ha participado en diversas visitas, talleres y reuniones con instituciones locales para intercambiar conocimientos y buenas prácticas. Junto a Taberna y Campos, han participado en las actividades y encuentros Sandra Siria, profesora de la Universidad Pública de Navarra (UPNA); Aitziber Yarnoz, coordinadora de la Asociación Navarra para la Salud Mental (ANASAPS); Itziar Herrero, jefa de la sección de Innovación pública y Proyectos Europeos; y Trinidad Sainz, técnica de organización de esta sección.

El Gobierno de Navarra, como socio líder del proyecto, ha presentado un borrador de metodología para definir hojas de ruta regionales para impulsar el cambio de políticas que pretende promover la iniciativa NEAR. Ya avanzado este proyecto, con un horizonte de despliegue entre 2023 y 2026, estas hojas de ruta están pensadas para poner en práctica los objetivos de innovación pública planteados a la luz de los diagnósticos regionales elaborados por cada una de las regiones socias implicadas en el proyecto.  

Una vez finalizado este encuentro de trabajo, el vicepresidente Taberna ha destacado la importancia de fomentar alianzas entre las universidades y los gobiernos regionales y locales, para explorar y poner en práctica nuevos servicios públicos y modelos de atención innovadores, centrados en la persona y su interacción con el entorno. 

"Esta visita a Lahti ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y gobiernos locales y regionales para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible. La alianza entre la Universidad de Ciencias Aplicadas LAB y el Ayuntamiento de Lahti es un ejemplo de cómo la sinergia entre la academia y la administración pública puede generar resultados extraordinarios en beneficio de la comunidad”, ha valorado el vicepresidente Taberna.

Colaboración encaminada a implantar soluciones efectivas y sostenibles

Durante la visita a Finlandia, los participantes del proyecto NEAR han tenido la oportunidad de interactuar con representantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas LAB, el Ayuntamiento de Lahti y diversas instituciones de esta localidad, ubicada en el sur del Finlandia. La Universidad LAB es reconocida por sus competencias en investigación, desarrollo e innovación en áreas como el diseño, la economía circular y la salud. La colaboración con esta universidad y otras entidades locales fortalece el vínculo entre el desarrollo sostenible y la innovación pública en el marco del proyecto NEAR.

El Ayuntamiento de Lahti y su Universidad colaboran en varios proyectos que buscan el impulso de soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad y la cohesión social. El centro universitario aporta su extenso conocimiento en investigación, desarrollo e innovación, proporcionando una base científica y tecnológica que fortalece las iniciativas del ayuntamiento. Esta cooperación permite desarrollar proyectos que no solo abordan los desafíos locales de la administración pública, sino que también contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Para Navarra, esta colaboración es inspiradora. Nos demuestra que la integración de conocimientos académicos con la planificación y ejecución de políticas públicas es fundamental para crear soluciones efectivas y sostenibles. En este sentido, fomentaremos en nuestra región alianzas similares entre nuestras universidades y los gobiernos locales y regionales, con el objetivo de impulsar la innovación pública y asegurar un desarrollo más inclusivo y sostenible”, ha asegurado Taberna.

Según ha destacado el vicepresidente, la cooperación europea y el intercambio de buenas prácticas como el realizado en Finlandia “son cruciales para avanzar en nuestras metas comunes y fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante los desafíos globales".

Foto de familia de los participantes

‘Green Care’ para personas con discapacidad y un ‘campus inclusivo’ en plena ciudad

Las regiones participantes en el encuentro han podido conocer diferentes iniciativas impulsadas en la región finlandesa para mejorar los servicios de atención, que abarcan desde una formación universitaria para graduados y graduadas en Servicios Sociales muy enfocada a fomentar el trabajo en equipo y las habilidades de comunicación hasta la realización de encuestas para evaluar la atención en servicios de inclusión, a través de la llamada Escala de Experiencias de Inclusión Social (ESIS), desarrollada por el Instituto Finlandés de Salud y Bienestar (THL). 

Los socios y socias del proyecto NEAR han conocido también la experiencia de la granja Hakamaa, que ofrece atención residencial las 24 horas del día y actividades laborales y diurnas para personas con discapacidad con un enfoque ‘Green Care’ (cuidado verde). La atención se basa en una variedad de métodos que se apoyan en la naturaleza y los animales para mejorar el bienestar de los y las residentes y su calidad de vida. 

Otra de los recursos visitados ha sido Mente Services, promovido por la Fundación Social-Psiquiátrica de Päijät-Häme, un servicio de alojamiento y rehabilitación orientado a que los usuarios y usuarias se recuperen de problemas de salud mental y abuso de sustancias mediante un plan de acción personal, reconocido en 2023 con el sello de calidad social y sanitaria SHQS. 

La comitiva ha conocido también el Campus Dila, un espacio comunitario y de inclusión del Instituto Diaconía de Lahti, que ocupa toda una manzana del centro de la localidad. Es una zona comunitaria y de inclusión que une residentes de Lahti de diferentes edades y situaciones vitales. El Campus Dila ofrece un hogar para ancianos, servicios de empleo para jóvenes, eventos y voluntariado. 

Asimismo, las regiones socias han visitado la plataforma LAB WellTech, que trabaja a nivel nacional e internacional como base multidisciplinar de desarrollo y encuentro para empresas tecnológicas, proveedores y profesionales de servicios sociales y sanitarios públicos y privados, y estudiantes. LAB WellTech combina el diseño orientado al ser humano y el desarrollo tecnológico de herramientas para mejorar la atención en el sector social y sanitario. 

Un proyecto enfocado a mejorar modelos sociales comunitarios

El proyecto NEAR (New Social Services) es una iniciativa 36 meses de duración que cuenta con un presupuesto de 1.343.700 euros, cofinanciado por el Fondo Interreg Europe. Está compuesto por una red de socios de diversas regiones de Europa liderados por el Gobierno de Navarra, entre los que se incluyen la asociación de Proveedores de Servicios Sociales de la República Checa, el Centro de Excelencia en Bienestar Social de Päijät-Häme (Finlandia), LAB Universidad de Ciencias Aplicadas (Finlandia), la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo de la Zona de Malinas (Bélgica) y la Fondazione Nazionale Assistenti Sociali (Italia).

El proyecto se organiza en torno a cinco eventos de aprendizaje que abordan diferentes desafíos en la implementación de modelos atención centrados en la persona, además de visitas de estudio y talleres de revisión por pares. Estos encuentros están permitiendo la identificación y transferencia de 20 buenas prácticas, la realización de diagnósticos regionales y la publicación de la guía del proyecto NEAR ‘Hacia modelos sociales comunitarios centrados en la persona en Europa’. El primero de estos encuentros se desarrolló entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 2023 en Pamplona / Iruña. 

El enfoque innovador del proyecto NEAR reside en su visión colaborativa e integradora. Busca desarrollar herramientas y metodologías que no solo mejoren e impulsen la innovación pública, sino que también promuevan la participación activa de la ciudadanía en su propio proceso de atención. Este enfoque está en línea con los ODS, especialmente en lo que respecta a la reducción de desigualdades (ODS 10), la promoción de la salud y el bienestar (ODS 3) y la creación de comunidades y ciudades inclusivas y sostenibles (ODS 11).

El objetivo de NEAR es apoyar a las regiones a desarrollar o mejorar modelos sociales comunitarios centrados en la persona que intervengan tanto a nivel individual (buscando el máximo desarrollo de las capacidades de cada persona) como en los entornos relacionales (buscando maximizar el apoyo primario que recibe la persona). La adopción de estos modelos implica un cambio en la praxis profesional, pasando de un papel de experto a un papel de acompañamiento, prestación de apoyo, orientación y motivación.