Ocho de cada diez maestros presentan la programación y siguen en la OPE de 160 plaza
El examen será el 22 y 23 de junio y este fin de semana será el turno de los inscritos en la OPE de estabilización del PAI
Ocho de cada diez aspirantes a la OPE de reposición de Maestros presentaron la programación didáctica el pasado 25 de mayo y siguen en el proceso para obtener una de las 160 plazas ofertadas. La entrega de la programación es un requisito imprescindible para poder presentarse al examen escrito, que tendrá lugar el fin de semana del 22-23 de junio (el sábado los de castellano y el domingo los de euskera).
En términos generales, los porcentajes de aspirantes que han presentado la programación didáctica son elevados si bien se aprecian diferencias entre las distintas especialidades, según los datos facilitados por el Departamento de Educación. Los más elevados se observan entre los inscritos en Infantil de euskera y Primaria de castellano, con un 81% y 82% respectivamente. El 79% de los 1.169 aspirantes de Infantil de castellano presentaron la programación , porcentaje similar a los de Pedagogía Terapéutica castellano (516 de 658) y Primaria euskera (795 de 1.012).
12.633 docentes lucharán por lograr una de las 401 plazas ofertadas en las OPE de Navarra
Los porcentajes más bajos se dan en la especialidad de Pedagogía Terapéutica de euskera (73%) y Audición y Lenguaje de castellano (65%).
Dos OPE de estabilización
Por otra parte, cabe recordar que el Departamento de Educación está inmerso en otras dos oposiciones, en este caso de estabilización, para docentes PAI (1.627 inscritos para 141 plazas ) y para los cuerpos de Secundaria (5.009 candidatos para 100 vacantes). En estos casos, los aspirantes no tienen que entregar la programación didáctica.
En la OPE de plazas para programas PAI, los aspirantes de euskera se examinan mañana sábado y los de castellano lo harán el domingo mientras que los del cuerpo de Secundaria se examinarán el fin de semana del 15 y 16 de junio (el sábado los de euskera y el domingo los de castellano).
Temas
Más en Sociedad
-
Porno, ciberacoso o problemas de salud mental, entre los efectos del uso libre del ‘smartphone’ en los menores
-
Tres de cada cuatro familias están dispuestas a acordar con otras retrasar la compra del móvil
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos
-
Fallece Fernando González Ollé, catedrático emérito de la Universidad de Navarra