El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha manifestado este jueves que mayo "ha sido un buen mes" en cuanto a los datos de las listas de espera sanitarias y ha deseado que "ojalá se repita todos los meses que se pueda". Ha comentado que su valoración al respecto es "positiva y optimista".

Domínguez ha respondido en el pleno del Parlamento a una pregunta oral de UPN sobre las listas de espera para primera consulta y ha recordado que "el número de personas en espera es alto" y que "la bajada de las cifras conlleva mucho esfuerzo por parte de todo el Servicio Navarro de Salud".

Según ha explicado, "en mayo, que se han cumplido las condiciones óptimas, la bajada ha sido, entre primeras consultas e intervenciones quirúrgicas, de 3.027 respecto al mes de abril, que, por si queda alguna duda, es una cifra muy buena, que no se había dado antes en un solo mes".

Domínguez ha reprochado a UPN que parece que estaba bajada "no les parece que sea positiva y en vez de alegrarse por esto, porque es una buena noticia para todos, vuelven a cuestionarnos una y otra vez el gasto en jornadas extraordinarias, derivaciones, o la implantación de nuevos circuitos como la teledermatología, etc.".

El consejero ha señalado que "no todo son cifras" y ha afirmado que "lo que se está haciendo ha servido para cambiar la tendencia, para que los profesionales se comprometan con este objetivo, para modernizarnos en algunos circuitos, para que atención primaria se suba al tren". "Las cosas llevan tiempo y seguiremos invirtiendo en jornadas extraordinarias, derivaciones, conciertos, en todo lo que haga falta para ponerle solución, por mucho que lo critiquen, porque el paciente es lo primero", ha sentenciado.

Domínguez ha señalado que "lo que ahora nos preocupa y ocupa es minimizar el impacto negativo que sabemos que siempre tiene el verano sobre la lista de espera" y ha añadido que "desde hace meses estamos trabajando con la previsión de jornadas y de profesionales disponibles, de festivos previstos y con las vacaciones de nuestros profesionales, que no está en nuestros planes denegar o limitar". Ha trasladado a UPN que "las puertas del departamento siguen abiertas para escuchar sus propuestas, pero propuestas concretas".

Respuesta de UPN

Por su parte, la parlamentaria de UPN Leticia San Martín ha lamentado que la presidenta no haya respondido a esta pregunta en la Cámara como le habían solicitado y ha señalado que han pasado 200 días desde la promesa de rebajar las listas de espera en 5.000 pacientes en ese periodo y "tenemos exactamente el mismo número de personas en lista de espera". A su juicio, la presidenta "no tiene que estar nada orgullosa".

Según ha dicho, "se ha batido en varias ocasiones el récord histórico del número máximo de pacientes en lista de espera". "La última vez fue en marzo, con 67.600 personas. Y también se ha producido el mayor incremento porcentual de lista de espera que se recuerda en cinco años", ha dicho, para añadir que "cuando la señora Chivite asumió el Gobierno de Navarra, en 2019, había 38.000 personas en lista de espera, y cinco años después, a esas 38.000 personas se han sumado 29.600. El incremento ha sido de un 78%".

Ha añadido que "en 2019 esperábamos 46 días a una consulta; ahora esperamos un mes más, 78 días". "En 2019 había 10 Comunidades Autónomas con más personas que nosotros en lista de espera y actualmente hay sólo tres comunidades con más personas que nosotros en lista de espera", ha dicho, para pedir "cumplir con más recursos de personal, tecnológicos, pero sobre todo con mejor gestión".