La Misión Antonio Benaiges, iniciativa en memoria del maestro fusilado en el 36 Antoni Benaiges para que 28 niños vean el mar, visitará Sartaguda el próximo 4 de julio. La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra les recibirá, realizarán una visita guiada al Parque de la Memoria y compartirán testimonios de familiares de represaliados, concretamente del maestro republicano Juan Larreta Larrea y de la maestra republicana María Camino Oscoz.

La travesía partirá el 1 de julio desde Granada y el 2 desde Madrid, con veintiocho niñas y niños entre 8 y 13 años hacia Burgos para iniciar un viaje de convivencia y aprendizaje que finalizará una semana después en Mont-Roig del Camp (Tarragona), el pueblo natal del maestro asesinado. El grupo, con sus educadoras y demás acompañantes adultos, visitará lugares de memoria y disfrutará de actividades lúdicas en las cinco comunidades autónomas que recorrerá en su viaje hacia el mar. Un taller infantil en Atapuerca, otro de apicultura en Bañuelos, cine (El maestro que prometió el mar), teatro infantil, piscinas, deporte alternativo, visita a un castillo, jotas aragonesas y finalmente, pasar unos días frente al mar en Mont-Roig del Campdonde.

La iniciativa está organizada por la Asociación Escuela Benaiges, en colaboración con las entidades Asociación Tabadol y Asociación de Educadores María de Borja, que trabajan respectivamente en el sector 6 de Cañada Real (Madrid) y en el barrio de Cartuja (Granada).

Cabe recordar que, en julio de 1936, el maestro Antoni Benaiges, natural de Mont-Roig del Camp (Tarragona), ejercía su profesión en Bañuelos de Bureba, una pequeña pedanía de Burgos de apenas 200 habitantes. Había prometido a sus alumnos que algún día los llevaría a conocer el mar. Una promesa que no pudo cumplir por culpa de la guerra, pero que este verano revivirá a través de su legado.

Es una iniciativa que hace un homenaje a la escuela Republicana y a quiénes formaron parte de ella. Los maestros republicanos fueron los funcionarios más represaliados en la guerra civil y en la dictadura franquista. En Navarra fueron asesinados al menos 31 maestros y una maestra (12 de ellos ejercían fuera de Navarra) y 293 fueron depurados o sancionados.