Sartaguda, un sueño y una deuda saldada 88 años después
El Parque de la Memoria acogió la visita de los niños de la misión Antonio Benaiges, maestro en 1936
El Parque de la Memoria de Sartaguda abrió ayer sus puertas para cumplir un sueño que el alzamiento fascista frustró hace 88 años. Y es que un grupo de niños y niñas de entre 8 y 13 años, integrantes de la Misión Antonio Benaiges, va a saldar la deuda y a cumplir con la promesa que este profesor que en 1936 ejercía en Bañuelos de Bureba (Burgos) le hizo a sus alumnos de llevarlos a conocer el mar.
Relacionadas
La guerra impidió el deseado viaje de Benaiges y este año, y gracias a las asociaciones Escuela Benaiges, Tabadol y Educadores María de Borja, que trabajan en el sector 6 de Cañada Real (Madrid) y en el barrio de Cartuja (Granada), se hará realidad. De hecho, los jóvenes, con algunas educadoras y familiares, concluirán este periplo con el que conocerán cinco comunidades autónomas en Mont-Roig del Camp (Tarragona), el municipio natal del maestro, pero no sin antes hacer paradas en lugares de Memoria Histórica como la de Sartaguda.
De la mano de AFFNA-36, los niños y niñas participaron, después de comer en la piscina, en una visita guiada por el Parque con José Ramón Martínez, de la asociación Pueblo de las Viudas. Después, y en tres grupos, los allí presentes conocieron de primera mano los testimonios de familiares de maestros y maestras republicanas. Allí estuvieron Amaia Lerga Fuertes, descendiente de María Felisa Irriguible Clavería; Asun Larreta Ayesa, de Juan Larreta Larrea; y Javier Torres Jugand, de María Camino Oscoz.
También, apuntaron, han realizado un taller infantil en Atapuerca, otro de apicultura en Bañuelos, han visto una película de cine, han acudido al teatro y han practicado deporte. En los días que restan visitarán un castillo y conocerán el folklore aragonés, entre otros. Como colofón, disfrutarán de unos días en el mar “y cumpliremos, por fin, la promesa que la guerra le robó al maestro Benaiges”.
Los aprendizajes y vivencias que generará este intenso itinerario se recogerán en una publicación que elaborarán los txikis de la Misión y que editará la Asociación Escuela Benaiges “actualizando así la Pedagogía Freinet que practicaba Antonio Benaiges en Bañuelos; un método de enseñanza innovador que ponía al niño en el centro del aprendizaje tratando de despertar el interés en temas como la naturaleza o el mar. Sus prácticas produjeron las mismas pasiones entre sus alumnos, que suspicacias en una sociedad rural y conservadora como aquella”, apuntillaron.
“Se trata de una iniciativa que homenajea a la escuela republicana y a quienes formaron parte de ella; los maestros republicanos fueron los funcionarios más represaliados en la Guerra civil y en la dictadura franquista. En Navarra asesinaron a, al menos, 31 maestros y una maestra (12 de ellos ejercían fuera de Navarra) y 293 fueron depurados o sancionados”.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'