Alicia Peñalva Vélez, nueva decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la UPNA
La investigadora del Instituto I-COMMUNITAS, especialista en didáctica y organización escolar, sustituye en el cargo a Inés Gabari Gambarte
Alicia Peñalva Vélez, profesora del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación e investigadora del Instituto I-COMMUNITAS de la Universidad Pública de Navarra, ha sido nombrada nueva decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la institución académica. La docente, especialista en didáctica y organización escolar, sustituye en el cargo a la también profesora Inés Gabari Gambarte.
Alicia Peñalva, licenciada en Pedagogía y doctora en Ciencias de la Educación, es profesora titular en el área de didáctica y organización escolar. Integrante del grupo de investigación Aprendizaje a lo Largo de la Vida-Life Long Learning, desarrolla varias líneas de investigación como las de convivencia escolar y ciberconvivencia, alfabetización digital y competencia digital docente, diseño y evaluación de programas educativos, atención a la diversidad y educación intercultural.
En términos de producción científica, su trabajo se refleja en artículos de investigación, capítulos de libros, aportaciones a congresos y conferencias nacionales e internacionales y proyectos de investigación e innovación educativa de ámbito local, nacional e internacional. En concreto, cuenta con 107 trabajos recogidos en Google Académico y 49 trabajos en Orcid. En el ámbito internacional, suma 18 publicaciones en Web of Science. Reúne también más de cuarenta comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales y seis conferencias invitadas impartidas en diferentes universidades nacionales e internacionales. Ha participado como investigadora (en varios casos, como principal) en proyectos I+D, otros de carácter europeo y aquellos financiados por diferentes entidades. Forma parte también de proyectos de innovación educativa en la UPNA y en otras universidades, y de contratos de investigación y transferencia nacionales e internacionales.
Actividad docente y de gestión
Desde 2004, Peñalva desarrolla su actividad docente en la UPNA tanto en titulaciones de grado como de posgrado. Asimismo, ha impartido más de 200 horas de formación con carácter de transferencia, directamente relacionadas con su perfil docente e investigador, para el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, los Centros de Apoyo al Profesorado de Pamplona y Estella, y la UPNA y el Grupo 9 de Universidades. Al mismo tiempo, ha dirigido y dirige diferentes tesis doctorales y más de ochenta trabajos de fin de estudios (más de sesenta de grado y otros veinte de máster).
Peñalva ha formado parte de diferentes comités científicos en congresos internacionales de reconocido prestigio en el ámbito de la educación. Asimismo, actúa como evaluadora de diferentes revistas sobre educación y de proyectos internacionales de investigación.
En cuanto a cargos de gestión académica, Peñalva ha sido, desde 2016, subdirectora y secretaria académica del Departamento de Psicología y Pedagogía (2016-2018); subdirectora del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación (2018-2020); y directora del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación (2020-2024).
Nuevos responsables de los centros
Con el nombramiento de Alicia Peñalva, se completa la elección de las personas que van a dirigir los próximos seis años los seis centros (escuelas y facultades) de la UPNA. Así, junto a la nueva decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, ejercerán sus cargos Juan Miguel Benito Ostolaza (decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales), Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano (decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas), Ramo Barrena Figueroa (directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias-ETSIAB), Alfredo Ursúa Rubio (director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación-ETSIIIT) y Almudena Sánchez-Villegas (decana de la Facultad de Ciencias de la Salud).
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'