Síguenos en redes sociales:

Navarra gana en la última década 43.157 personas gracias al saldo migratorio

En 2022 la comunidad ganó 9.246 personas, en su mayoría concentradas en la zona de Pamplona y Tudela | Es la cifra más alta desde 2007, con 12.396 personas

Navarra gana en la última década 43.157 personas gracias al saldo migratorioOskar Montero

En la última década, Navarraha aumentado su población gracias al saldo migratorio positivo en un total de 43.157 personas. En estos diez años, de manera ininterrumpida, la Comunidad Foral ha mantenido la inmigración por encima de la emigración, lo que ha permitido que tan solo en 2022 el saldo migratorio alcanzara su dato más alto de la década, con 9.246 personas. Es decir, a pesar de que 14.995 personas emigraron de Navarra, 24.241 inmigraron a la Comunidad Foral en 2022. Asimismo, esta cifra se ha convertido en la segunda mayor de los últimos veinte años, solo por detrás de 2007, cuando se posicionó en las 12.396 personas.

En los últimos años, el tipo de migración que más movimiento ha generado en Navarra han sido las migraciones en el interior de la comunidad, que desde 2005 siempre han estado por encima de las 16.000 personas. En cuanto a la inmigración internacional, esta ha aumentado progresivamente desde las casi 4.600 en 2014 hasta superar las 11.400 en 2019. En este sentido, la pandemia puso freno a la inmigración y dio como resultado un descenso en 2020 a las 6.420, aunque al año siguiente volvió a remontar por encima de las 8.300. Mientras, la inmigración nacional se ha mantenido estable a lo largo de la década, siempre en la horquilla de las 8.000 personas.

Según zonificación

Pamplona y la Comarca concentraron la mayor cantidad del saldo migratorio en 2022, con 4.902 personas, lo que supone 3.354 personas más con respecto a 2021, cuando el saldo fue de 1.548. Asimismo, la zona de Tudela volvió a concentrar la segunda mayor cantidad de saldo migratorio de 2022, donde se registraron 1.721 personas frente a las 795 del año anterior. En el caso de la Ribera Alta, el Noroeste y Tierra Estella, los tres territorios superaron las 500 personas entre 2021 y 2022, siendo el mayor aumento en el Noroeste (de 202 a 677). Por su parte, la zona de la Ribera Alta pasó de 443 a 769 personas, y la de Tierra Estella de 321 a 530. Asimismo, y a pesar de que las zonas del Pirineo y la Navarra Media Oriental han incrementado su saldo migratorio, se siguen manteniendo por debajo de las 500 personas, con 234 y 413, respectivamente.

Características

Por sexo, en 2022 la ratio era de 99 mujeres migrantes por cada 100 hombres, es decir, 29.729 frente a 30.040 varones. Esta igualdad se mantuvo en la mayor parte de los flujos, salvo en la emigracion al extranjero, donde la ratio de mujeres fue de 81,9 por cada 100 hombres.

Por grupos de edad, las personas de entre 25 y 44 años acumularon la mayor parte de los movimientos migratorios (43%), seguidas de las de 45 a 64 años (18,7%). Entre la población que emigró al extranjero hubo una mayor proporción de personas entre 15 a 64 años (82,9%), en comparación con la población que inmigró del extranjero (78,3%). Este último grupo se caracterizó por ser más joven, ya que la población que inmigró y tenía hasta 24 años superó en diez puntos porcentuales a la misma que emigró al extranjero. l

Migración interior

Movimientos entre municipios. Los cambios residenciales en el interior de Navarra superaron en 2021, por primera vez en los últimos veinte años, los 20.000 movimientos (20.094), y alcanzaron los 20.533 en 2022.

Según zonificación. En 2022, estos movimientos se dieron principalmente entre los municipios pertenecientes a una misma zona (71,1%). Los cambios residenciales entre municipios de la zona de Pamplona concentraron el 54,8% del total, seguido de la zona de Tudela (6,8%). El Noroeste, Pirineo y Navarra Media Oriental se caracterizaron por absorber residentes de otras zonas de Navarra.