El pregón de Itziar Ituño en Aste Nagusia de Bilbao con guiño a las txoznas de Estella - LizarraBORJA GUERRERO
El pregón de Aste Nagusia de la actriz Itziar Ituño duró casi diez minutos y comenzó entonando una canción dedicada a Bilbao. Casi en su totalidad en euskera (incluyó alguna palabra en castellano), la pregonera de este año lanzó a los miles de asistentes un pregón muy reinvindicativo, con guiño a las txoznas de Estella-Lizarra. "Soy muy fan de las txoznas, lo siento, las txoznas son la mejor parte de las fiestas de una ciudad, ¡así que dejad de intentar dañarlas! Siempre con respeto a la gente. ¡Aupa txoznas de Lizarra, siempre llenas de alegría!".
Visiblemente emocionada, la actriz de Basauri dijo sentirse orgullosa de Bilbao y de lo que representa la ciudad y sus habitantes. No quiso olvidarse de quienes la visitan desde otros lugares y de aquellos que no pueden estar en fiestas, a los que mandó un cálido abrazo.
"Eres grande, Bilbao, arrogante, noble, moderno-moderna, pero la fábrica todavía huele a piel. Trabajadora infatigable, Bilbao, eres hija de miles de trabajadores. Abre los brazos a los nuevos hijos que te vienen de lejos a trabajar, tómalos en el tesoro con ternura, porque eso también es tu futuro. Tended los brazos entre nosotros, por diferentes razones, a los que no pueden estar. A ellos el abrazo más caluroso".
Además, Ituño dijo que es fundamental el respeto, vivir en libertad y defender las ideas de cada uno: "Siempre habrá alguien que quiera callarnos, con amenazas e injurias", dijo en euskera.
Este es el pregón íntegro que lanzó Itziar Ituño:
“Aupa zu, Bilbo maite
Amets denen kaia
Zu Bilbo euskalduna
Herrikoi, alaia
Zuk alkartu dituzu
Mari eta jaia
Ai neure, geure Bilbo
Hastera doa ja…
Gora aste Nagusia!
Gora Mari Jaia!(BIS)
Arrasti on, Bilbooooo!!
Hau ikuskizun ederra begi aurrean dekodana! Zuek hor, bizitza bera ospatzen, ni hamen, balkoi mitiko honetan zeuei begira liluratuta, hankak dar-dar, bihotza galapan, hazurretaraino hunkituta. Zu, herria, ze ederra zaren hemendik ikusita! bejondeizula BIlbo!
Zenbat bider izan nazen Arriagako oholtza ganean antzezle eta orain.. Neu naz ikusle,neu naz lekuko. Eta ez dakizue ze espektakulo ederra zarien hametik goitik! Hil artean ahaztuko ez dodana.
Eskerrik asko,Bilbooo, Jai Batzorde Mistoa eta, batez be, Bilboko konpartsak. Urte osoan auzolanean ,“por amor al arte”, gu ondo pasateko! Hori maitasuna ez bada… Mila esker baita, aurten, “berba”-ren pribilegioa neuri emoteagatik, luxu handia da berbarako aukera izatea zentsuraz eta bazterkeriz betetako mundu honetan. Ohore handiz onartzen dot desafioa eta…datorrena datorrela!
Itziar nauzue. Emakumea. Aktorea. Pertsona, ez pertsonajea. Basauritarra. Solokoetxen jaioa, Bilbon jaioa. Erdi bizkaitar, erdi napar. Euskaldun barri harroa AEK-ri esker, langileria (beti), feminista hutse, bai, “Las 11 de Basauri” nire auzokoak ziren, Kalero auzokoak. Eta hamaika emakume haien arima beretik, abisu inportantea: Ez dogu ezelango eraso sexistarik onartuko, ez Aste Nagusian, ez inon bez. Txosna guztietan dekozue protokoloa aktibatzeko aukera.
Txosnazale amorratue naz, por zierto, herriko jaietako onena dira txosnak, beraz, utzi txosnak kaltetzen saiatzeari! Herriari errespetuz beti. Aupa Lizarrako txosnak, alkartasun osoa!
Errespetua
Errespetua! Hori da danok merezi doguna. Danok. Hamen danontzako lekue dago, jaiak danonak dira, eta mundue be bai! GUZTIONA! Beti etorriko baten bat zu ixilarazten saiatuko danak, mehatxu eta irainekaz edo berba polit eta hipokritekaz, peaje handiekaz. Horien aurrean ez gara ixildu behar. Sekulan bez. Ixilik ez gauzelako politago! Elkarrizketarako aukera barik ez dagoelako mundua hobetzerik!
Egingo dogu berba altu eta klaru, lau haizetara! Bildur barik! Garena esateko, justua dana aldarrikatzeko! Kosta ala kosta! Libre, alai, zoriontsu!! Sasi guztien ganetik eta hodei guztien azpitik! Adierazpen askatasunarengatik!
Artistok be iritziak izateko eskubide osoa dekogu, beste guztion moduan, Mercedes Sosak esan zuen artista izateagatik ez dogula “idiota patentea” atara. Artea beti izan da eraldatzailea! Aldaketaren motorra!
Dantzatu, maitatu, kantatu libre!
Dantzatu, maitatu, kantatu libre! Ez ixildu que si se calla el cantor calla la vida! Ta datorrela ekaitza, herri honetan aspaldi ikasi dogu eta “euritan dantzan”.
Handia zara, Bilbo, harroa, noblea, moderna-moderna zabiz ipinten baina ondiño fabrika usaia daroazu azalean itsatsita. Langile nekaezina, Bilbo, milaka langileren alaba zara. Zabaldu iotzezuz besoak urrundik lanera datozkizun seme-alaba barriei, hartu altxoan xamurki, horrek be zure etorkizuna direlako. Luzetu besoak gure artean, arrazoi ezberdinengatik, egon ezin dutenei. Horiei besarkadarik beroena.
Euskalduna zara, Bilbo, atara zure euskera anitza eta koloretsua plazara. “Gure arima hiltzen uzteko bezain odolgaldua” ez izan. Euskerak emoten digulako munduan leku bat.
Maitagarria zara, Bilbo, jaia denboran be ez dozulako besteen sufrimendua ahazten. Gazaren genozidioa, une honetan Palestina dagoen trantze benetan larria. Eta zu Kufiya-z jantzi zara jai hauetan inork ahaztu ez dezan.
Andere euskaldun, libre, alaia zara, Bilbo. Besoak zabalik,erraldoie! Zaharra zara, Bilbo, Mari jainkosa festaz jantzite zara. Jaia eta eta Mari, Mari eta jaia. Bilbo, zu zeu zara Mari Jaia!
Hamen Nagore eta biok, sorgin bi, zure alabak! Heldu da unea, HAS DAITEZELA JAIAK!!
GORA BILBO! GORA MARI JAIA! GORA ASTE NAGUSIA!
Marijaia hace llorar a Itziar Ituño
De nariz respingona y sonrisa perenne, pechos voluptuosos y brazos infinitos. Marijaia tiene algo que no tiene otro icono que logra desatar el fervor por la fiesta cada año. Su salida a la balconada del Teatro Arriaga para anunciar que han comenzado nueve jornadas de desenfreno solo es comparable a la exaltación que provocó el club rojiblanco al ganar la Copa. Y ni siquiera la seguridad de que la reina de las comparsas volverá al año siguiente sin necesidad de que medie gol alguno reduce la pasión que despierta. Este sábado llegó guiada por el pregón de la actriz Itziar Ituño, que consiguió trasladar una emoción que le llegaba “hasta los huesos”. Habló la persona y no el personaje. Y con la vulnerabilidad de quien no se esconde tras la máscara de una interpretación logró conmover a una multitud antes de que Nagore Ugarte lanzara el txupin.
La semana más grande es para vivirla en la calle y con el máximo de los respetos. Esa ha sido una de las reivindicaciones que hizo Itziar Ituño. La actriz basauritarra, nacida en Solokoetxe, no eludió la campaña de desprestigio de la que fue víctima a principios de año tras participar en una manifestación a favor de los derechos de los presos de ETA. “Siempre llegará alguien que quiera silenciarte, con amenazas o insultos, palabras bonitas e hipócritas, peajes grandes”, proclamó.
Y siguió: “Los artistas también tienen derecho a tener opiniones”. Así lo demostró Itziar Ituño, que no se acoquinó para revelarse como feminista ferviente, defensora del modelo de txosnas u orgullosa euskaldunberri en un discurso en euskera en el que no faltaron las referencias a himnos como Euskal Herrian Euskaraz, de Oskorri, o Euritan dan-tzan, de Gatibu.
Itziar Ituño: carrera de éxito, polifacética y compromiso social
Itziar Ituño, nacida el 18 de junio de 1974 en Basauri, es una actriz que ha logrado un gran reconocimiento gracias a su versatilidad y talento. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Ituño ha dejado una huella significativa en el panorama del cine y la televisión. Aunque su carrera comenzó en el teatro, es ampliamente conocida por su papel como Raquel Murillo, alias "Lisboa", en la exitosa serie de Netflix, 'La Casa de Papel'.
Se formó en interpretación en la Escuela de Teatro de Basauri y complementó su formación con estudios en sociología. Su debut en la pequeña pantalla llegó en el año 1997 con la serie 'Goenkale', donde interpretó a Nekane Beitia, un personaje que la acompañó durante más de una década. Esta serie se convirtió en un pilar fundamental para Ituño, dándole una exposición considerable y sentando las bases para su carrera futura.
El verdadero punto de inflexión en la carrera de Ituño llegó en 2017, cuando fue elegida para interpretar a la inspectora Raquel Murillo en 'La Casa de Papel'. La serie, creada por Álex Pina, se convirtió en un fenómeno global tras su adquisición por Netflix, y el personaje de Ituño rápidamente se transformó en uno de los favoritos de los fans. Su interpretación de una mujer fuerte, compleja y con un marcado sentido de la justicia le ganó elogios tanto del público como de la crítica.
Itziar Ituño ha participado en diversas producciones cinematográficas y teatrales. Algunas de sus películas notables incluyen 'Loreak' (2014), una cinta que fue preseleccionada para los Premios Óscar, y 'Errementari' (2017), una película de terror basada en una leyenda popular vasca. En el teatro, Ituño ha demostrado ser una actriz polifacética, abordando una variedad de géneros que van desde el drama hasta la comedia.
La actriz es conocida también por su compromiso social. Ha utilizado su plataforma para hablar sobre temas como la igualdad de género, los derechos de las minorías y la defensa de la cultura vasca. Su último trabajo, hasta la fecha, ha sido la película 'Ilargi Guztiak' , donde Ituño interpreta un papel central, consolidando su reputación como una actriz versátil y comprometida.