Todos los grupos parlamentarios, excepto el PSN, han defendido este martes las reivindicaciones sindicales de los docentes y han pedido financiación para las mismas a través de los Presupuestos Generales de Navarra de 2025.

Los representantes de todos los sindicatos con presencia en Educación (Steilas, ANPE, AFAPNA, LAB, CCOO, ELA y UGT) han comparecido en el Parlamento de Navarra para exponer sus motivos para la huelga que han convocado este jueves día 26.

El PSN ha sido el único partido que ha defendido al consejero Carlos Gimeno y ha criticado a los sindicatos por haberle "dado" 10 minutos este martes en la Mesa Sectorial de la que los sindicatos se han levantado.

La parlamentaria socialista Inma Jurío ha señalado que donde tienen que llegar a acuerdos en precisamente en esa mesa de la que se han levantado este martes. "No acompaño la huelga no porque no considere que los recursos podrían ser mayores, pero son finitos. ¿De dónde hay que quitar? Aquí todos los grupos les dan buenas palabras,  pero lo que se aumente en Educación se debe quitar de otras partidas a quienes también les corresponden".

El resto de grupos, incluso los socios de Gobierno, han mostrado su apoyo a los sindicatos y han compartido sus reivindicaciones. La parlamentaria de Geroa Bai, María Solana, ha mostrado su preocupación por tratarse de una huelga "convocada por todos los sindicatos". "Las reivindicaciones no responden a un interés personal. Ha aumentado la inversión en Educación, pero sigue sin ser suficiente. El proyecto de presupuestos debería contemplar mejoras".

"Para Geroa Bai, socio de gobierno, sí es el momento de priorizar a los docentes antes que inversiones o la concertada. El consejero tampoco cuenta con sus socios de Gobierno. No va a haber margen en el Parlamento, por lo tanto pedimos que conste en el anteproyecto de Presupuestos", ha añadido.

EH Bildu y Contigo-Zurekin han explicado que, con una reforma fiscal, es posible recaudar más para hacer frente a un fortalecimiento de la Educación pública. Eneka Maiz, de EH Bildu, ha apostado por "reforzar" la Mesa Sectorial porque "no puede ocurrir lo de esta mañana, ya que es el futuro de la Educación pública".

Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha compartido las reivindicaciones porque coinciden con su programa electoral. "Nosotros defendemos lo mismo en el Gobierno que en la oposición", ha dicho.

El portavoz de UPN en la materia, Pedro González, ha mostrado su sorpresa por los comentarios de los socios de Gobierno: "Pensemos menos en dar la razón y más en poner el dinero necesario. Se ha dejado pasar un tiempo importante sin dar pasos hacia un sistema mejor. Educación ha hecho cosas bien, pero se tenía que haber exigido más porque ha tenido mucho dinero".

"Todas las reivindicaciones lo que harán será mejorar la calidad de la educación. La huelga es más necesaria que nunca para concienciar a la ciudadanía también de una forma de trabajar que no lleva a ningún lado", ha señalado. PP y VOX no han acudido a la comisión.

Los sindicatos piden financiación

Los representantes sindicales han expuesto de forma clara que lo que buscan en el Parlamento es la financiación necesaria para abordar los cambios que exigen en el sistema educativo. "Queremos que se de respuesta con compromisos de financiación".

Los docentes han defendido que el consejero Gimeno ha tenido "meses" y no "diez minutos" para negociar, pero nos ha llamado a dos días de la huelga para "llevar nada a la mesa". Los grupos de trabajo propuestos por el departamento y en los que han participado, según han lamentado, han partido de la base de que no se puede llevar a cabo nada que requiera financiación. "Lo único que han intentado hoy es sacar una nota de prensa".