Miembros del comité de empresa de la Fundación Gizain para la gestión de los servicios sociales públicos de Navarra (LAB, ELA y CCOO) han reclamado que las condiciones laborales de las trabajadoras de la fundación "se equiparen a las condiciones de los empleados públicas de la Administración foral".

Según han explicado desde LAB en una nota de prensa, la empresa pública Gizain, "que cuenta con alrededor de 350 trabajadoras en toda Navarra, da servicio a las personas más vulnerables de la sociedad".

"Las trabajadoras de Gizain tienen tres reivindicaciones principales: que se cumpla lo firmado en el primer convenio, que se desbloquee la negociación del segundo convenio y, sobre todo, que se equiparen sus salarios a los de la Administración foral", han remarcado desde el sindicato.

Para ello, el próximo 18 de octubre realizarán una primera concentración en Pamplona, frente al Parlamento de Navarra, a las 9 horas.

Según han subrayado, "los grupos políticos que aprobaron la creación de esta Fundación, que desde 2019 ha continuado asumiendo recursos que se encontraban privatizados, manifestaban la voluntad de que los recursos que atienden a la población de forma pública estuvieran gestionados de la misma forma, planteándose la publificación de las plantillas".

"Sin embargo, la fundación no termina de definirnos como empleados públicos, a pesar de que la empresa utiliza las limitaciones de subida salarial del funcionariado para la no aplicación del convenio vigente y la mejora de las condiciones laborales", han indicado, tras criticar que "toda esta voluntad de mejora no termina de ser real".

Firma del convenio

Han relatado desde LAB que el primer convenio se firma en 2019 "y se incumple en 2023, último año de vigencia, cuando no se produce la equiparación de las tablas salariales a las de FUNDAPA, otra fundación pública con los mismos profesionales, tal y como venía recogido en el artículo 6.3 de nuestro convenio, agrandando la brecha salarial entre plantillas".

"Resulta especialmente grave esta inaplicación de convenio, que es norma que rige el funcionamiento de las relaciones laborales de la plantilla y el ente, cuando la excusa para ello es que no se nos puede subir el salario en esa cuantía ya que superaría la subida que van a tener los empleados de la administración pública, barrera que nos han puesto y que no parecen dispuestos a traspasar", han destacado.

Han planteado que, en caso de ser trabajadoras de la administración pública "estaríamos equiparadas a sus condiciones laborales y estas están muy lejos". "Esta situación nos ha llevado a reclamar judicialmente que se cumpla el primer convenio 2021-2023. La situación en la que nos encontramos bloquea la negociación del segundo convenio", han criticado.

Tras plantear "qué pasa con la voluntad política" y "dónde quedan las intenciones de publificar estos servicios esenciales", han remarcado que "se dio el paso de ir gestionando recursos que estaban en manos privadas e ir publificando estos servicios, pero el proceso se ha paralizado en cuanto a la equiparación de las condiciones laborales y salariales, estando algún grupo profesional de Fundación Gizain a más de un 20 % de su nivel homólogo en la administración pública".

"Las trabajadoras de Fundación Gizain consideramos que somos tan esenciales como otras profesiones que han visto reconocidas sus demandas y otras que están trabajando hace años por conseguir ese reconocimiento. Trabajamos de forma cada vez más profesionalizada, más estructurada, más exigente, conteniendo con dedicación y profesionalidad situaciones sociales que cada vez son más complicadas", han subrayado.