Los fisioterapeutas navarros reclaman su integración en los equipos de Atención Primaria
Debe ser considerado como "una inversión para agilizar las listas de espera, reducir cronificación de lesiones..."
Representantes del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra han reclamado este miércoles en la Comisión de Salud del Parlamento foral la integración de estos profesionales en los equipos de Atención Primaria al ser también una "parte esencial del sistema sanitario".
La presidenta del Colegio de Fisioterapeutas, Maitane Uranga, ha señalado que esta especialidad vive un "momento crucial" por la próxima actualización de la Ley Foral de Salud de 1990.
Uranga se ha mostrado convencida de que la fisioterapia "puede y debe desempeñar un papel crucial en el futuro modelo de la salud navarra, más centrado en la persona, en la Atención Primaria y la promoción de la salud".
Tras resaltar que, en la Atención Primaria, la fisioterapia es "una herramienta de intervención temprana, eficaz y cercana al paciente", Uranga ha destacado que una mayor integración de esta especialidad en la Atención Primaria "no solo mejora la atención a los pacientes, sino que también alivia la carga en otros niveles asistenciales".
En este sentido, ha valorado el hecho de que los médicos de cabecera ya puedan derivar directamente al fisioterapeuta, pero "la apuesta debe ser más ambiciosa".
Contratar fisioterapeutas para la Atención Primaria, ha agregado, no debe ser considerado como un gasto, sino como "una inversión para agilizar las listas de espera, reducir cronificación de lesiones, reducir pruebas diagnósticas, reducir cirugías, absentismos laborales".
Por este motivo, ha afirmado que, en la futura Ley de Salud y en las normativas posteriores, debería garantizarse la presencia de fisioterapeutas en los equipos de Atención Primaria, atendiendo también a los pacientes.
Uranga ha indicado por otro lado que les preocupa la proliferación de iniciativas como las 'recetas deportivas' en las que el médico prescribe ejercicio y "deriva pacientes con patologías previas fuera del sistema sanitario para que sean atendidos por profesionales no sanitarios en centros deportivos".
También les preocupa, ha apuntado, la orden foral del pasado 5 de septiembre de convocatoria de subvenciones a entidades locales para la promoción de proyectos de prescripción de actividad y ejercicio físico para la salud.
Al respecto, ha declarado que comparten la importancia del ejercicio físico y del envejecimiento activo, pero "nos surgen serias dudas sobre la seguridad del paciente, cuando, más allá de fomentar la actividad física y promover hábitos saludables, se pretende tratar enfermedades fuera del entorno sanitario a través de profesionales no sanitarios".
Además, en el borrador de la Ley de Salud se recoge la prescripción de actividad física, pero no se refleja qué profesionales van a ser los responsables de controlarla, lo que "deja la puerta abierta" a que, en vez de fisioterapeutas, sean profesionales no sanitarios los encargados de ello.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre